Primer Encuentro Regional: Vivienda y Leasing Ibagué 2022 organizado por Asobancaria

Primer Encuentro Regional: Vivienda y Leasing Ibagué 2022 organizado por Asobancaria

26 noviembre, 2022 Off By admin

“En lo corrido del 2022, los visitantes extranjeros superaban los 6.400, un crecimiento del 110 % anual”: Alejandro Vera, presidente (e) Asobancaria

Se cumplió el Primer Encuentro Regional: Vivienda y Leasing Ibagué 2022 organizado por Asobancaria, el cual dejó cifras positivas para la ciudad.

Ibagué, 25 de noviembre de 2.022

Durante el Primer Encuentro Regional: Vivienda y Leasing Ibagué 2022, organizado por la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, la Administración Municipal habló de las oportunidades en el sector de la construcción y los retos para garantizar servicios públicos de calidad con las obras del Acueducto Complementario.

“Es muy importante la posibilidad que se da, no solamente, con la participación ahora en plusvalía, con la garantía que hay para el desarrollo y de poder llevar suministro de agua potable hacia la zona de expansión, que posibilita la puesta en marcha de nuevos proyectos de vivienda”, manifestó Leandro Vera, alcalde (e) de Ibagué.

Por su parte, el presidente (e) de Asobancaria, Alejandro Vera Sandoval, explicó que la intención de esta clase de eventos es abordar temas orientados al desarrollo económico de la región, además de mostrar los avances en la construcción de vivienda nueva en la capital tolimense y las perspectivas en materia de inversión.

“El Tolima representa el 2,1 % del PIB nacional, tienen una estructura productiva basada en la agricultura, con fortalezas en cultivos de arroz, exportan 57 millones de dólares (…) y por eso creíamos muy relevante empezar a hablar de cómo aportarle a la financiación del sector a través de diferentes mecanismos como el leasing”, señaló.

Ibagué se ha consolidado como la capital de la vivienda en Colombia gracias a la expansión y el desarrollo urbanístico de diferentes sectores, lo que ha dado paso a grandes proyectos de apartamentos y casas que son anhelados por personas de otras partes del país.

“En vivienda, vemos que pese a que las ventas han tenido una reducción en los últimos meses, comparado con el promedio de los últimos ocho años, encuentro que la ciudad ha tenido un muy buen comportamiento. Pasamos de casi 4.000 unidades vendidas en 2014 a 7.200 en el total, con un porcentaje importante de vivienda VIS, y es algo que refleja las oportunidades para seguir financiando y apoyando la buena dinámica que trae la ciudad”.

De acuerdo con Vera Sandoval, en lo corrido del 2022 los visitantes extranjeros superaban los 6.400, un crecimiento del 110 % anual; adicionalmente, los pasajeros aéreos aumentaron en 240 %, 40.000 personas han visitado parques nacionales del departamento, entre otras cifras que, sumado al reconocimiento como Ciudad Creativa de la Música ante la Unesco, convierten a Ibagué en un potencial destino turístico y de inversión a nivel nacional.

“Ese potencial que hay en turismo, de vivienda y en materia agropecuaria, y que puede generar de alguna manera las exportaciones que queremos diversificar, pues implica un crecimiento del sector bancario. Creemos importante el papel de la banca en el desarrollo regional, a través de irrigación de financiamiento a las empresas, particularmente a las Pymes, con crédito o leasing”, puntualizó el Presidente (e) de Asobancaria.