
Mujeres electricistas, la nueva propuesta que impulsan Celsia, el Sena y Deltec en el Valle del Cauca
20 abril, 20218 de abril de 2021. Por primera vez se abre un programa dirigido exclusivamente para mujeres con el propósito de formarlas en tecnología en Electricidad industrial; gracias a la alianza entre Celsia, el Sena y Deltec, empresa prestadora de servicios de ingeniería y uno de nuestros contratistas,en el Valle del Cauca. Este programa de educación empieza con un grupo de 25 estudiantes, quienes participaron en un proceso de selección entre 363 aspirantes, y tiene varios propósitos: Formarlas para que se vinculen a actividades que requieren la mano de obra que está demandando el sector eléctrico en el departamento y en Colombia.Reducir las brechas de género en un sector que ha sido predominantemente masculino, gracias a una iniciativa de Celsia que promueve la equidad y la igualdad de oportunidades educativas y? laborales para mujeres y hombres.Promover la inclusión social, toda vez que dentro de las seleccionadas se encuentran mujeres cabeza de hogar, madres de familia (mayores y jóvenes) y pertenecientes a grupos étnicos.Beatriz Helena Vargas, líder de Desarrollo Organizacional de Celsia, añade que “con el propósito de ??evitar la deserción de las seleccionadas, ellas recibirán una compensación adicional como apoyo de sostenimiento en su proceso de formación, además del salario durante los seis meses de su práctica. 15 estudiantes serán patrocinadas por Celsia y 10 por Deltec, empresa prestadora de servicios de ingeniería. Adicionalmente, todas recibirán acompañamiento en la incorporación de sus prácticas productivas“. “Permanentemente necesitamos talento humano para atender los retos que tenemos en la prestación del servicio de energía convencional y para brindar nuevos servicios a nuestros clientes; para ello necesitamos fortalecer la formación técnica, y uno de nuestros grandes aliados en este propósito es el Sena”, afirmó Freddy Javier García, líder de Mantenimiento de redes de Celsia.Acerca del convenio, Ángela Patricia Ibarra Quiroga, subdirectora del Centro de Electricidad y Automatización Industrial (CEAI) del Sena manifestó que “esta tecnología en electricidad para mujeres es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto academia-sector privado puede romper barreras de género y promover la inclusión, permitiendo que las mujeres se desempeñen en actividades que no han sido convencionales para ellas“.Testimonios de dos de las mujeres que hacen parte de esta primera cohorte: Fernelly Chilhueso Quiguapumbo es oriunda de Corinto, Cauca, madre de tres hijos, de 3, 15 y 16 años, y vive en Yumbo. ![]() ![]() Además de Electricidad Industrial, Celsia y el Sena buscan formar en el Valle del Cauca personal en varias técnicas y tecnologías necesarias en el sector, así:Construcción de acometidas eléctricas aéreas de media y baja tensión.Montaje y mantenimiento de redes de distribución energía.Mantenimiento e instalación de sistemas solares fotovoltaicas.Certificado en alturas.Técnico en mantenimiento e instalación de sistemas solares fotovoltaicos.Supervisión de redes de distribución de energía eléctrica. |