Tres expertos opinarán desde sus puntos de vista, el panorama actual y futuro que enfrenta el Sistema Moda.
Con perspectivas nacionales y regionales se analizará el Sistema Moda.
El reto de la reactivación económica tras la pandemia sigue latente.
La producción de prendas de vestir en Colombia estará bajo la lupa.
Ibagué, septiembre del 2023. Con el final de la pandemia se dio un nuevo comienzo a la forma de percibir la realidad y el sistema moda no se escapa de este premisa. Conciencia ambiental, sostenibilidad y responsabilidad social, son algunos de los temas que hacen parte del VII Foro Nacional de la Industria de la Moda que se realizará en el marco de la feria Ibagué, Negocios & Moda.
“Convocamos a actores del sistema moda a nivel nacional y a nivel regional para que hagan una disertación sobre la situación actual que vive el sector, cómo ha logrado este sector superar la crisis de la pandemia y cómo logró entrar en un proceso de reactivación durante los años 2020 y 2021; qué está pasando con el sector frente a las políticas gubernamentales, en particular frente al actual gobierno, qué ha pasado con los aranceles que el gobierno nacional implementó hasta el máximo permitido por la organización mundial del comercio que fue del 40% a finales del año pasado”, manifestó Julio Mendoza, director ejecutivo de Cormoda.
Los foristas:
Guillermo Elías Criado, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección y Administrador de Empresas egresado de la UNAB. Cuenta con un postgrado en Marketing en la Universidad de La Salle y estudios en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de New York y Harvard. Es el gerente Comercial de Pat Primo, con 37 años de experiencia en la industria textil y presidente de las mesas sectoriales del Sistema Moda del SENA.
Erika Ramos, secretaria de Desarrollo Económico del Tolima. Es profesional en Administración pública territorial de la ESAP. Durante su carrera pública se le reconoce como concejal de Ibagué durante seis años, ha pertenecido a la unidad de trabajo legislativo en la Cámara de Representantes y el Senado de la República; exdirectora de Grupo vulnerables, diversidad y asuntos étnicos de la Gobernación del Tolima en donde también fue Secretaria de Inclusión Social y Poblacional del Tolima.
Lorenzo Velásquez, director de Línea de transformación estratégica y líneas de conocimiento de INEXMODA. Es experto en Ciencias Humanísticas del Centro de Estudios Superiores de Salamanca, España; Licenciado en Filosofía del Ateneo Regina Apostolorum de Roma, Italia; Magíster en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Es especialista en canales de distribución y ha trabajado como asesor en Cooperación Internacional de la Alcaldía de Medellín, Colombia.
Estos expertos analizarán cómo se ha comportado el mercado de prendas de vestir y la producción nacional de prendas de vestir después de la implementación de aranceles determinados por el gobierno nacional, además de proyectar lo que se ve venir en el panorama de esta industria de la moda para los próximos tres años.
Todas estas expectativas que sin duda influirán en el crecimiento de la industria serán evaluadas en este encuentro que tendrá una mirada nacional con Guillermo Elías Criado y con Lorenzo Velásquez, pero además, tendrá el punto de vista regional y gubernamental a través de la participación de la Secretaria de Desarrollo Económico de la Gobernación del Tolima, Érika Ramos.