Las regiones de Colombia se unen a la Ruta por la Nutrición de Nuestra Niñez

Las regiones de Colombia se unen a la Ruta por la Nutrición de Nuestra Niñez

6 agosto, 2021 0 By admin

   En el marco de la Gran Alianza por la Nutrición, liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, y la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, en un trabajo articulado con la Fundación Salutia, la Fundación Éxito, el soporte técnico del Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, se presentó en las diferentes regiones del país el Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030.

?     El Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria –PDLMAC-  2021-2030 es la ruta que guiará durante los próximos 10 años las estrategias, programas y acciones por la nutrición, el bienestar y la vida de nuestra niñez.

?     Más de 250 personas hicieron parte de la socialización de este Plan que busca fortalecer la práctica de la lactancia materna y la adecuada alimentación complementaria en cada uno de los territorios.

Las 5 regiones del país, a través de distintos encuentros en sus departamentos, se unieron a la “Ruta por la Nutrición de Nuestra Niñez, un Camino de Amor”, con su participación activa en las mesas regionales de socialización del Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030, a las que asistieron representantes del sector salud, inclusión social, academia, gremios, fundaciones y sociedad civil, quienes pudieron identificar su rol dentro de esta ruta.

Durante estos encuentros que se llevaron a cabo desde el martes 27 de julio, hasta el viernes 30, se realizaron 7 mesas de socialización donde participaron más de 250 personas, quienes recibieron la materialización de los esfuerzos en la construcción de este Plan, que impulsa la movilización e implementación de la hoja de ruta por la nutrición y el desarrollo integral de la niñez en nuestro país.

En estas sesiones de trabajo, que se realizaron de manera virtual y dos de forma presencial, los participantes, además, identificaron los principales hitos del Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria -PDLMAC- 2021-2030:

?    Alimentación Complementaria: Por primera vez se incluye este tema de manera explícita dentro esta política pública,debido a la desinformación y a la importancia que tiene en los primeros meses de vida de los niños.

?    Enfoque Territorial: El Plan prioriza el reconocimiento de los territorios y sus particularidades socioculturales, con el objetivo de desarrollar acciones propias de acuerdo a la diversidad y las dinámicas de cada región.

?    Responsabilidad Social: La promoción, protección y el apoyo de la práctica de la lactancia materna y la adecuada alimentación complementaria como responsabilidad compartida de todos los miembros de la familia y los diferentes actores de la sociedad colombiana.

Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia afirmó, “Para nosotros fue muy satisfactorio poder compartir con los representantes de cada una de las diferentes regiones el camino de esta política pública que servirá como herramienta para los próximos 10 años en Colombia. Junto a ellos estamos construyendo la “Ruta por la Nutrición de nuestra Niñez” para fortalecer este acto de amor entre las madres, hijos, familias y la sociedad en general.  Como Consejería, el apoyo de cada región es indispensable para lograr el gran objetivo que nos hemos planteado: llegar a cada familia y/o madre gestante o en periodo de lactancia en cada rincón de nuestro país”.

Dentro de estos espacios de socialización, se destacó también la participación de distintas entidades públicas y privadas, referentes por el cuidado de la niñez y la adolescencia en cada una de las regiones. Así mismo, la participación de las gestoras y gestores sociales de la Red de Tejido Social LUNNA (Líderes Unidos por los Niños, Niñas y Adolescentes de Colombia) quienes, gracias a su labor, trabajo en equipo y su poder de movilización, continúan impactando en el desarrollo de las niñas y los niños en el marco de una adecuada nutrición.