Felicitaciones: Ibagué se sigue consolidando como destino turístico para los colombianos
19 abril, 2022Ibagué se sigue consolidando como destino turístico para los colombianos.
La Capital Musical fue uno de los destinos elegidos por las familias colombianas durante la Semana Mayor, demostrando que cuenta con infraestructura hotelera, oferta cultural y turística de calidad, y con un tejido empresarial que trabaja para mejorar la experiencia de los visitantes.
Según cifras oficiales, más de 105.000 personas se movilizaron a través de la Terminal de Transportes, con crecimiento del 66,20% respecto al año anterior; mientras que por vía aérea se movilizaron más de 1.500 pasajeros según reporte entregado por funcionarios del Aeropuerto Perales. Asimismo, los peajes de acceso registraron más 100.000 vehículos que ingresaron a la capital del Tolima.
De otra parte, en ocupación hotelera, desde la Administración se consultaron más de 50 hoteles, y se reportó una ocupación promedio cercana al 70%, superando la cifra prevista por Cotelco. Del sondeo hecho, hubo una menor ocupación en hoteles de una y dos estrellas, mientras los de tres y cuatro reportaron en su mayoría una ocupación superior al 80%.
“Durante estos últimos días el turismo fue un dinamizador de la economía. Vimos una ciudad con una buena recepción de turistas, lo que es el resultado del trabajo con diferentes actores y de las distintas campañas de promoción de la ciudad que se vienen adelantando por parte de la Alcaldía de Ibagué”, dijo Alba Lucía García Suárez, secretaria de Desarrollo Económico.
Asimismo, la jefe de esa cartera manifestó: “Resultado de ello es la buena percepción que tuvieron los turistas respecto a la seguridad, así como la de los precios de alimentación y hospedaje, ambos positivos superando el 80% según el sondeo adelantado por la Administración con apoyo de los gremios”.
Dentro de la oferta cultural que tuvo la ciudad durante la Semana Mayor, el Complejo Cultural Panóptico tuvo gran acogida recibiendo a más de 1.150 visitantes que pudieron disfrutar de recorridos gratuitos; mientras que el Museo de Arte del Tolima acogió a más de 500 personas que apreciaron las diferentes exposiciones vigentes.
Por su parte, los centros comerciales fueron los lugares más visitados por locales y turistas durante este período de descanso. Según Efraín Valencia, gerente de La Estación, se reportaron 164 mil visitantes, mejorando el porcentaje en un 37% respecto del 2021, e incluso mejorando las cifras registradas en el 2019.
Igualmente, Ibagué respondió con una amplia oferta de planes y actividades para todas las edades, ya que el 46,2% de los visitantes y turistas que se encuentran entre 25 y 34 años, disfrutaron del sector nocturno. Andrés Nossa, representante de Asobares, afirmó que durante la Semana Mayor el primer fin de semana tuvo un mejor desempeño que el segundo, cuando el turismo religioso tuvo prioridad.
Lo anterior permitió corroborar las afirmaciones del DANE toda vez que el 30,8% de los turistas y visitantes realizaron planes con dos personas de acompañantes con vínculo familiar, el 30% de los turistas se hospedaron en la ciudad entre uno y cuatro días, y el 46,2% de ellos afirmó que el motivo de viaje fue visitar familiares, recreación y descanso. Esto último lo confirman los centros recreacionales como la Caja de Compensación Comfenalco Tolima, que reportó más de 4.300 visitantes.
El sector gastronómico tuvo un desempeño positivo: actividades como ‘Ibagué a la Mesa’, generaron un alto tráfico de comensales y fue escenario para artistas convocados por la Administración Municipal, los cuales se presentaron en las Zonas de Desarrollo Naranja – ADN.
Finalmente, desde la perspectiva empresarial, hubo contratación temporal adicional en algunos establecimientos, ya que 18,5% de los empresarios aumentó el número de colaboradores durante la Semana Santa; asimismo, el 63% afirmó tener un resultado positivo en su economía.
La Semana Santa termina entonces para los empresarios con un buen balance: para más del 80% de los consultados las ventas se mantuvieron o aumentaron con respecto a las habituales y se concentraron entre el viernes 14 de abril y el domingo 17 del mismo mes, según el 55,6% de los empresarios.