La región apuesta por la tecnología como motor de transformación educativa y promete una revolución en las aulas con robótica, realidad virtual y programas innovadores.
Cajamarca, 21 de enero de 2025 – El inicio del nuevo año escolar en el Tolima trae consigo un ambicioso plan para transformar la educación en el departamento.
En un evento realizado en la Institución Educativa La Leona de Cajamarca, la gobernadora Adriana Magali Matiz anunció una serie de iniciativas tecnológicas que buscan modernizar el aprendizaje, reducir la deserción escolar y preparar a los estudiantes para los retos del siglo XXI.
En el corazón de esta transformación se encuentra la creación de un aula de innovación, equipada con tecnología de vanguardia. Este espacio contará con kits de robótica, software de programación, gafas de realidad virtual e impresoras 3D, herramientas que permitirán a los estudiantes explorar conceptos complejos de manera práctica e interactiva.
“Nosotros tenemos que entrar en la onda de la inteligencia artificial. Aquí, en esta institución, los niños podrán trabajar en temas como robótica y programación, acercándose a las tecnologías que están moldeando el mundo actual”, afirmó la mandataria seccional
Además, el proyecto contempla la formación de docentes para garantizar el uso efectivo de estas herramientas tecnológicas, asegurando que los maestros se conviertan en guías en este nuevo modelo de aprendizaje.
La apuesta por la tecnología en el aula refleja un cambio de mentalidad en la forma de educar, adaptándose a las demandas de una sociedad cada vez más digitaliza, que es bien recibido por los estudiantes, como Valentina, estudiante de la institución educativa La Leona. ”Este 2025 para nosotros tiene un gran comienzo con la llegada de la inteligencia artificial que reforzará nuestro aprendizaje”
Más allá de la innovación tecnológica, el Gobierno Departamental busca mejorar los indicadores educativos, especialmente los resultados de las Pruebas Saber 11, un referente clave para medir la calidad académica en Colombia.
Para ello, se lanzarán programas como SaberIA y SaberloTodo, diseñados para fortalecer las competencias en las áreas evaluadas y garantizar una preparación sólida para los estudiantes de último grado.
“Este año, alrededor de 8 mil estudiantes se graduarán de once en el Tolima. Hemos diseñado estrategias específicas para preparar al 50 % de ellos en las Pruebas Saber, porque necesitamos tener los mejores resultados del país”, destacó Matiz.
La implementación de estas iniciativas no solo busca mejorar el desempeño académico, sino también motivar a los estudiantes a asistir a clases y vincularlos con el contexto tecnológico global. Así lo confirma Andrés Bedoya, Secretario de Educación, ”Le estamos apostando en este 2025 a un sistema escolar que se renueve, que se transforma. Que sea más creativo, innovador y que tenga apuestas importantes para mejorar la calidad de nuestros estudiantes en su calidad académica”.
Con estas acciones, el Tolima se posiciona como un referente en innovación educativa, apostando por un modelo que combina la tecnología, la pedagogía y el compromiso gubernamental para construir un futuro más prometedor para sus estudiantes.