Se cumplió el propósito de lograr una importante participación y posicionamiento de la imagen del destino en esta 42° versión de la Vitrina Turística de ANATO, donde la Gobernación del Tolima, la Alcaldía Municipal de Ibagué, Cotelco Tolima y Alto Magdalena, a través de un trabajo articulado, le apostaron nuevamente este año a consolidar el Tolima.
y la capital musical como uno de los destinos de turismo domestico que cada vez toman más relevancia en el mercado nacional y adquieren trascendencia a nivel internacional. Gracias a las diferentes experiencias turísticas que se ofertaron, representadas en el Stand
digital con el que tuvo presencia en Anato 2023: el departamento con su campaña “Tolima Corazón de los Andes” y la capital musical con “Descubre Ibagué”, llevando un trozo del territorio en cada uno de los escenarios de: Naturaleza y Aventura, resaltando nuestro bosque de palma de cera en Toche; el sol con el agua y la diversidad de climas que abundan en la tierra firme; la cultura que, a son de tamboras, música de Entorchados, el violín, los bailarines y artesanos lograron plasmar el arte y la alegría, sumado a la grandeza del deporte que continua aportando al desarrollo y consolidación del sector.
Este año Ibagué fue representada por prestadores de servicios turísticos con trayectoria, que conocen ampliamente la dinámica comercial de la feria, mientras que el departamento del Tolima
le apostó a abrir espacios a prestadores que están incursionando en la actividad y cuentan con prometedores productos turísticos. De manera que el stand recibió 2.430 visitantes, de los cuales 1.305 fueron contactos de negocios, arrojando un balance total de proyecciones de negocios futuros correspondiente a $ 1.172.250.000, de los cuales el 63% pertenece a la ciudad de Ibagué y el 37% a los demás municipios del Tolima; dentro de los destinos turísticos que toman la delantera en las ventas a nivel departamental se destacan en orden: Mariquita, Icononzo, Melgar y Honda.
En cuanto a las actividades o tipos de turismo más relevantes en la comercialización del destino se encuentran: el turismo de naturaleza con el 52%, el turismo corporativo con el 23%, seguido por el turismo de aventura con el 14% como las tipologías preferidas a la hora de comprar y disfrutar en el departamento. Es importante destacar que este año se registra un creciente interés del turismo internacional por nuevas propuestas y destinos, para el caso del Tolima e Ibagué, nuestros prestadores de servicios turísticos tuvieron contactos de negocios con empresarios de: Perú, México, España, Argentina, República Dominicana y Francia. Lo que permite tangibilizar los importantes avances que ha logrado el Tolima e Ibagué en el desarrollo del sector, así como el reto que tiene el destino para continuar consolidando su oferta, fortaleciendo sus empresarios, sus productos turísticos y realizando cada vez mayores esfuerzos en la promoción turística.
Lo anterior, es una muestra que la unión y trabajo articulado, tienen un impacto directo en la comercialización y promoción del destino, para contribuir a una reactivación económica a través de este tipo de espacios comerciales que permiten sin duda fortalecer el tejido empresarial. Es importante resaltar que gracias a la gestión del sector público y privado este año se duplicó el espacio asignado al stand del Tolima, logrando disponer de 17 puestos de trabajo para atención de clientes potenciales, con un aporte total de las partes de $358 millones para la participación en este evento, que constituye la feria comercial de turismo más importante del país.