
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo impulsa el turismo sostenible en Urabá, con el V Congreso de Confetur
27 noviembre, 2024Más de 300 actores de la cadena de valor del turismo participarán
en este espacio único.
• El Congreso marca un hito al realizarse por primera vez en el
Urabá antioqueño.
• Temas clave como migración, turismo e innovación serán el eje
central del evento.

• Las inscripciones están abiertas al público y no tienen costo.
Apartadó, Antioquia, 26 de noviembre de 2024. Por primera vez, el Urabá
antioqueño será el epicentro del turismo sostenible en Colombia con la
celebración del V Congreso de Confetur cuyo tema central será “Retos y
Oportunidades para el Turismo Sostenible en el Urabá Antioqueño”.

Este evento, organizado por la Confederación de la Industria Turística de
Colombia, Confetur, cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, a través de Fontur, y se llevará a cabo este 27 y 28 de
noviembre en el Parque de los Encuentros, en Apartadó.

El Congreso será un punto de encuentro para abordar desafíos cruciales
del sector turístico, con un enfoque especial en migración, turismo e
innovación.
Estas temáticas son esenciales para potenciar el desarrollo sostenible de la
región y fortalecer el sector como motor de dinamización económica,
inclusión social y paz territorial.

Un evento sin precedentes en la región
La participación de Juan Manrique Camargo, el viceministro de Turismo
(e), en el Congreso de Confetur, marca un momento importante para el
sector y la región, ya que es la primera vez que un funcionario de este rango
hace presencia en un evento del gremio turístico en esta región.
Carrera 7 No. 26 – 20 Piso 7 – 9 -24 Edif. Tequendama
Bogotá D.C. – Colombia Pbx: 601 616 60 44
www.fontur.com.co
Página 2 de 3
Código: FCOI -01
Versión: 01

Vigencia: 18 de junio de 2024
Según el viceministro Manrique Camargo, “parar el Gobierno nacional es
fundamental promover destinos emergentes como Apartadó y el Urabá
antioqueño, resaltando sus experiencias locales y regionales. Esto no solo
fortalece el turismo, sino que contribuye a la construcción de una paz
total”.

El Congreso posiciona a la región de Urabá como un destino estratégico
gracias a su oferta única, que combina paisajes naturales, una riqueza
cultural vibrante y oportunidades de negocio emergentes.
El Ministerio y Fontur apoyan en esta oportunidad la financiación del
evento, buscando empoderar a las micro, pequeñas y medianas empresas
de la región con herramientas que fomenten la sostenibilidad y la
competitividad en el sector.
Agenda: Innovación, sostenibilidad y oportunidades internacionales
Durante los dos días del evento se desarrollará una agenda que incluirá:

• Tendencias tecnológicas y su impacto en el turismo.
• Retos y oportunidades para la región en un contexto global.
• Casos de éxito nacionales e internacionales, con expertos de
España y Costa Rica.
Para Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur, “este congreso es
una oportunidad única para que las mipymes del Urabá accedan a
conocimientos y herramientas clave que les permitan aprovechar el
creciente potencial turístico de la región. Desde Fontur, seguimos
comprometidos con el desarrollo de iniciativas que transformen las
comunidades locales y generen impacto económico positivo”.
El V Congreso de Confetur será un espacio de diálogo, formación y
fortalecimiento empresarial abierto a todos los actores del sector. La
inscripción es gratuita y está disponible a través del siguiente enlace:
Formulario de Registro
Carrera 7 No. 26 – 20 Piso 7 – 9 -24 Edif. Tequendama
Bogotá D.C. – Colombia Pbx: 601 616 60 44
www.fontur.com.co
Página 3 de 3
Código: FCOI -01
Versión: 01
Vigencia: 18 de junio de 2024
¡Únase a este evento transformador y sea parte del cambio que impulsa el
turismo sostenible en el Urabá antioqueño!