Acercándose a un sonido más cercano al mainstream e influenciado por la música de actos claves argentinos como el extenso catálogo de Charly García o el sonido optimista de las primeras producciones de Fito Páez, Duplat vira hacia la construcción armónica alegre, apartándose del sonido lóbrego y melancólico que ha caracterizado sus anteriores producciones musicales. Antes de su presentación primera en el Festival Estéreo Picnic, que se realizará luego de dos años de dificultades relativas al Covid-19, Duplat regresa con una composición en la que abraza con optimismo la posibilidad de equivocarse y que ha bautizado “Mañanas de cristal”. “Muchas veces en la vida se vivencian errores y no hay sentimiento más frustrante que no entender por qué se cometen dichas equivocaciones; Mañanas de Cristal es una canción que habla de exactamente ese sentimiento de equivocarse sin saber por qué”, explica el músico bogotano. Sin embargo, dicha historia se relata con un tono ligero ya que describe una etapa de la vida de Duplat llena de desorientación, pero a la vez cargada de mucha emoción, vida y fiesta. En ese sentido, en “Mañanas de cristal” al ritmo de clavinets, pianos acústicos, pianos eléctricos y una batería electrónica sacada de un Casio Tone, el músico narra de forma burlona lo incapaz que es de justificar sus acciones ante dichos errores. Mañana será otro día.
Con una melodía exaltada en la que el compositor se abraza en sus defectos, “Mañanas de cristal” brilla con esperanza. Este es el primer sencillo de Autogol, álbum próximo en el que Duplat presentará diez temas que hablan de diversos asuntos de la cotidianidad humana, presentando un sonido actual con elementos sónicos de décadas pasadas. Dejando estas equivocaciones de lado, el músico se prepara así para un show perfecto en el Estéreo Picnic, uno de los festivales más importantes del continente latinoamericano.
Duplat es un pianista, cantante y multi-instrumentista bogotano con un estilo difícil de clasificar que se ubica en algún lugar entre el pop y el rock, el sonido retro y yo moderno. Su música versa sobre el amor y el desamor, con un aire a veces nostálgico y a veces enérgico. Sus instrumentos favoritos son un viejo piano Pleyel, un saxo tenor desafinado y sintetizadores análogos descontinuados que se suman a su voz carrasposa para crear un sonido lóbrego, pero cálido, lo que le da a sus piezas una identidad única. Marcado por una fuerte influencia del rock del cono sur latinoamericano, el repertorio pianístico de siglos pasados y el britpop de la década de los noventa, Duplat rejuvenece y le da un nuevo rostro a la música latinoamericana. Su rigurosidad le viene de ser un pianista clásico y estudiante de matemáticas puras. En su carrera como pianista ha sido finalista de concursos nacionales e internacionales, además de desempeñarse actualmente como pianista titular en la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia. Además de producir su propio proyecto musical, ha participado como co-compositor, coproductor y músico de sesión para proyectos musicales como Armenia, Mitú, Alvarezmejia, Soy Emilia, Fer Casillas y Julio Victoria. Sus primeras noticias nos llegarían en 2018 con el EP debut Sentido Común. Luego editaría y publicaría Sobrevivir (2019) y Espuma (2020), además de un álbum de remixes de éste último el mismo año. En 2021, Duplat presentó su segundo EP Cielo y en 2022 lanzará Autogol del que “Mañanas de cristal” es su primer sencillo.