¿Cómo gestionar los riesgos laborales ante la nueva realidad?

¿Cómo gestionar los riesgos laborales ante la nueva realidad?

3 agosto, 2021 0 By admin
  • Según Fasecolda, en el primer semestre de 2021 se presentaron más de 240.000 accidentes laborales calificados, y más de 29.000 personas fueron diagnosticados con una enfermedad laboral, situación que no solo genera millonarias pérdidas económicas, sino que afectan también la estabilidad organizacional y la productividad de las compañías.
  • La pandemia por la Covid-19 provocó alteraciones sicológicas entre los trabajadores, derivadas de las cuarentenas. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, entre abril y julio de 2020, se atendieron aproximadamente 10.000 llamadas de personas en busca de apoyo en la línea de orientación psicológica nacional.
  • Entre el 4 y 5 de agosto, y por segundo año consecutivo, se realizará de manera virtual, el ‘Congreso de Gestión de Riesgos y Seguridad Laboral’, en el que participarán destacados representantes del sector, que compartirán su experiencia en torno a este tema.

Las pérdidas económicas y las afectaciones a la estabilidad organizacional y ambiental son dos de las principales consecuencias que traen para las compañías los accidentes laborales y otros conflictos, ante la ausencia de una gestión inteligente de los riesgos y seguridad en el trabajo.

Ante esto y con el fin de fortalecer los conocimientos en torno al tema y buscar herramientas para la prevención de eventos negativos en las empresas, entre el 4 y 5 de agosto se realizará el ‘segundo Congreso Internacional Virtual de Gestión de Riesgos y Seguridad Laboral’, en el que participarán destacados representantes nacionales e internacionales de importantes entidades, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos en torno al fortalecimiento de la gestión de riesgo con una visión estratégica integral, que permita evitar que se ocasionen pérdidas y afectaciones en la productividad empresarial.

Según cifra de Fasecolda, en el primer semestre de 2021 se presentaron más de 240.000 accidentes laborales calificados, y más de 29.000 personas fueron diagnosticados con una enfermedad laboral, situación que impactan en la estabilidad organizacional.

Además de esta realidad, otros fenómenos de riesgo como los accidentes de tránsito y el efecto sobre la salud mental, derivada de la pandemia por la Covid- 19, se convierten en nuevos retos para el Gobierno, el sector empresarial y otros actores de la sociedad que deben ser atendidos de manera oportuna por las áreas de gestión empresarial.     

Por ejemplo, ccomo resultado de la cuarentena y el aislamiento, se han generado afectaciones psicológicas en las personas.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, entre abril y julio de 2020, periodo con el mayor número de medidas de aislamiento en Colombia, se atendieron aproximadamente 10.000 llamadas de personas en busca de apoyo en la línea de orientación psicológica nacional.

Así mismo, en relación a los accidentes de tránsito, según cifras de Fasecolda, en el primer semestre del año 2021, más de 3.000 personas fallecieron en Colombia, así como más de 7.000 resultaron lesionadas en las vías.

¿Cómo gestionar los riesgos laborales ante la nueva realidad?

Estas situaciones se convierten, pues, en grandes desafíos que deben aprenderse a gestionar en forma inteligente para evitar que se sigan materializando y ocasionen más pérdidas.

La nueva realidad traerá además otros riesgos, que si no son bien gestionados pueden ocasionar afectaciones de vidas, bienes patrimoniales y económicos, y es por esta razón que estos temas merecen ser discutidos por los actores de las cadenas productivas y la sociedad en general.  

“El principal objetivo de este encuentro virtual es contribuir en la concientización de la prevención, el fortalecimiento de la gestión de los riesgos y la seguridad en el trabajo, como clara muestra del compromiso empresarial y social de país que asumimos día tras día”, aseguró Juan Camilo Benavides Rojas, Director Ejecutivo de la Sociedad para la Gestión de Riesgos y Seguridad Laboral (Sogrisel).

“El sentir general de los expertos conferencistas procedentes de Colombia, Bulgaria, Canadá, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, México y Perú, es un innato deseo de compartir las mejores prácticas internacionales con el propósito de salvar vidas y fortalecer la gestión efectiva de los riesgos empresariales y personales, así como con el propósito de hacer frente a las nuevas perspectivas laborales generadas por situaciones como la pandemia, en busca de la reactivación económica”, agregó el directivo.

Dentro de los temas que se presentarán en este evento, se destacan algunas intervenciones como:

  • “La salud ocupacional en Latinoamérica en tiempos de pandemia”, a cargo de Viviana Gómez Sánchez, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional ALSO.
  •  “También le puede pasar a Usted: testimonio de vida, obra y superación después de un accidente” a cargo Néstor Benavides Cubillos, reconocido en Colombia por ser el mejor instructor a nivel mundial en prevención de accidentes de tránsito, distinción otorgada en el año 2013 por parte del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (National Safety Council).
  • “Método de evaluación de riesgos de exposición a Covid 19. Control Banding” por parte de Rafael Ruíz Calatrava, Director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la UCO y Subdirector del Instituto Universitario Universidad Empresa IDUE de la UDIMA, Presidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España.
  •  “Calidad Glocal” a cargo de Doris Hernández Dukova, presdienta de la Alianza Colombo Búlgara.
  • “Taller de cocina saludable”, a cargo de la reconocida actriz Colombiana Marta Liliana Ruíz.
  •  “La gratitud y el perdón como camino a la felicidad y la alegría de vivir” a cargo de Maria Irene Toro, actriz y cantante colombiana / coach de estilo de vida y sanación emocional.

Este congreso está dirigido a públicos de diversas categorías, principalmente empresas interesadas en mejorar las condiciones de seguridad laboral y gestión efectiva de los riesgos para evitar las pérdidas económicas.

Acerca de la Sociedad para la Gestión de Riesgos y Seguridad Laboral SOGRISEL:

  • La Sociedad para la Gestión de Riesgos y Seguridad Laboral – Sogrisel, se creó con el propósito de brindar asesoría, consultoría, capacitación, entrenamiento y certificación de competencias en temas de gestión de riesgos y seguridad laboral.
  • La Sociedad para la Gestión de Riesgos y Seguridad Laboral Sogrisel obtuvo el honor de haber sido seleccionada por parte del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (National Safety Council – NSC) – la entidad sin ánimo de lucro que por más de 100 años se ha consolidado como la más importante del mundo en la gestión de la seguridad y la prevención, con presencia en más de 120 países – como Centro de Entrenamiento y ente fiscalizador en Colombia. Este logro se obtuvo como producto del minucioso estudio y trayectoria, y el cumplimiento de todos los requisitos y estándares exigidos por NSC.
  • Los representantes de Sogrisel han sido distinguidos y reconocidos por empresas del orden nacional y multinacional por su idoneidad, calidad, credibilidad, profesionalismo y cumplimiento cabal de los compromisos que en el día a día confían nuestros clientes.
  • Realizó la primera versión de este congreso en el año 2020, registrando la exitosa asistencia de más de 5400 personas de más de 14 países, obteniendo una calificación de satisfacción de 97 / 100.

Mayor Información

WWW.SOGRISEL.COM

@SogriselColombia

Prensa y Comunicaciones

GENNY A. TORRES OSPINA

CEO TALENTV COMUNICACIONES

Press Manager & PR.

Móvil. (+57) 3003500695/3043534579

info@talentvcomunicaciones.com

Búscanos en www.facebook.com/prensatalentvc