Aprendices SENA de la comunidad sorda, inician etapa productiva en Mercacentro
4 mayo, 2022En las instalaciones de una de las empresas más importantes del departamento, como lo es Mercacentro 2, aprendices pertenecientes al Tecnólogo en Gestión Documental iniciaron su contrato de aprendizaje para culminar su formación.
Ibagué (Tolima), 04-Abril-2022. El SENA Regional Tolima se ha constituido como una entidad de puertas abiertas para toda la comunidad, en la que sin importar la clase social, raza, religión o condición física, las personas pueden acceder a la oferta institucional, servicios y procesos de orientación donde se destacan 3 grandes pilares como son la formación, el emprendimiento y la intermediación laboral.
En concordancia con los valores misionales de la entidad más querida por los colombianos, se viene trabajando con los empresarios de la región para que permitan el acceso de personas en condición de discapacidad a sus empresas, ofreciéndoles condiciones dignas y decentes que les permitan sentirse parte del grupo de trabajo, garantizando el cumplimiento de su misionalidad, mediante el compromiso, respeto e inclusión.
El grupo de intérpretes en lengua de señas del Centro de Comercio y Servicios juega un papel fundamental en este proceso, ya que son ellos los que en un primer momento brindan las herramientas necesarias para que el aprendiz tenga una alta adaptabilidad y pueda tener excelentes resultados, además de prestar un servicio de acompañamiento.
Mauricio Carvajal interprete del SENA nos cuenta sobre la labor que desempeñan “2 aprendices sordos del Centro de Comercio y Servicios del Tecnólogo en Gestión Documental iniciaron su etapa productiva en Mercacentro y con la política de inclusión de la entidad se garantiza el servicio de interpretación a estos aprendices para desarrollar su contrato de aprendizaje”. Además de este acompañamiento también se presta un servicio de sensibilización por parte de los intérpretes para brindar el acompañamiento a la empresa y que esta no se sienta desprotegida o desconociendo lo que es trabajar con la comunidad sorda, y por último le garantiza el acceso a la información a sus aprendices.
Son varios los casos de éxito con los que cuenta la Regional Tolima del SENA y es muy importante recalcar, que aquellos empresarios que abran sus puertas a personas en condición de discapacidad recibirán unos beneficios tributarios que varían dependiendo de la cantidad de personas que ingresen a hacer parte de la empresa, junto con el beneficio de que al contar con alguien en condición de discapacidad trae al grupo de trabajo una persona responsable con las acciones de la misma.
Desde la entidad más querida por los colombianos se extiende la invitación a toda la ciudadanía para que se acerquen y hagan parte de los servicios del SENA, que siempre tendrá las puertas abiertas y el deseo de brindar las herramientas necesarias para consolidar el departamento como un eje fundamental del desarrollo económico y social del país.