![Alternativas de manejo para mitigar el impacto de las altas temperaturas en el arroz: Alternativas de manejo para mitigar el impacto de las altas temperaturas en el arroz:](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img/https://entretenimientotolima.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-10-at-3.30.38-PM.jpeg)
Alternativas de manejo para mitigar el impacto de las altas temperaturas en el arroz:
10 enero, 2025El trabajo de investigación y transferencia de tecnología de Fedearroz-Fondo Nacional del Arroz, sumado al trabajo colaborativo con instituciones como la Universidad Nacional, el CIAT y el MADR, ha permitido desarrollar alternativas genéticas y agronómicas para enfrentar el reto de las altas temperaturas, las cuales se presentan a continuación: Tolerancia varietal: Las variedades generadas en los últimos años presentan una mayor resiliencia, una mejor adaptabilidad a condiciones climáticas más estresantes, principalmente Variedades como Fedearroz 2000 y Fedearroz 2020 también han mostrado tolerancia a condiciones de altas temperaturas, de manera que son materiales que se pueden utilizar en altas temperaturas. El germoplasma colombiano es de tipo indica, los cuales presentan una mayor tolerancia a altas temperaturas. Variedades como Fedearroz 67 tienen su mejor expresión a temperaturas entre 33 y 35°C mientras que variedades que se comportan bien en el primer semestre del Llano lo hacen a temperaturas más frescas (30-32°C). Variedades como Fedearroz 67 han permitido que el cultivo del arroz logre superar fenómenos climáticos como El Niño los cuales se caracterizan por condiciones de altas temperaturas para algunas regiones productoras de arroz en Colombia como el Centro del país y la Costa Norte.
Tabla 1. zonas o épocas del año donde las temperaturas sean altas. Por el contrario, algunas variedades no presentan buena adaptabilidad a las condiciones de calor, de manera que se deben sembrar en épocas o localidades más frescas como es el caso de Fedearroz Ibis CL, material que ha registrado su mejor comportamiento en localidades como la Meseta de Ibagué o bajo condiciones del fenómeno de La Niña. En la tabla 1 se muestra una calificación de la respuesta de algunas variedades colombianas a condiciones climáticas extremas.