Ibagué la apuesta al turismo.
27 mayo, 2024Después de la Pandemia todos los sectores económicos se han venido enfrentando a una nueva realidad
 que ha implicado para muchos un gran desafío, para
 algunos, de reinventarse, para otros una oportunidad de experimentar nuevos caminos y en otros casos el de descubrir
 fortalezas antes subestimadas o ignoradas como es el caso
 de Ibagué y el Tolima una región extraordinariamente rica en
 atributos y productos turísticos imperdibles que hoy permiten
 identificar un potencial hasta ahora dormido: la posibilidad de
 ser un destino para eventos de alto nivel como los congresos,
 convenciones, ferias y viajes de incentivos que hacen parte de
 una importante industria que le genera multimillonarios ingresos a las economías de las regiones que logran posicionarse
 para tal fin.
 ¿Pero qué hacer para lograr ser un destino reconocido y posicionado que se vuelva elegible por una asociación a la hora
 de definir la sede para su evento? La respuesta es “prepararnos” y esto implica en primer lugar conocer y aprender sobre
 la especificidad de esta industria, sus necesidades, exigencias
 y actuales retos para que pronto estemos a la altura de dichas
 expectativas y si es posible de superarlas, de manera que realizar eventos en nuestro territorio se convierta en una experiencia memorable para que “todos” quieran venir.
 Por esta razón y porque entendemos el gran impacto que en la
 economía generan los eventos de alto nivel y gran magnitud,
 es que el Bureau de Eventos volvió a abrir sus puertas iniciando el camino para su puesta en marcha a comienzos del 2020,
 luego de varios años sin funcionar y retomar un ejercicio que
 definitivamente será de inmenso beneficio para el desarrollo
 económico de la ciudad y el departamento.
 El reto es posicionar a nuestra ciudad como un destino emergente para la realización de grandes eventos y para que esto
 suceda todos debemos entender el papel que cada uno juega
 en esta nueva apuesta de ciudad, lo primero es entender que
 el ecosistema MICE lo componen los diferentes sectores económicos que se benefician de manera directa cuando un congreso o evento llega a un destino; sectores como el gastronómico dentro del cual se encuentran los restaurantes, servicios
 de catering, la gastronomía típica, cafeterías y bares; el sector
 hotelero, el del transporte aéreo y terrestre, los operadores de
 eventos, el sector de logística y el litográfico, los guías turísticos, el sector artístico y cultural, el tecnológico, los operadores
 deservicios turísticos, el comercio en general y el de las artesanías entre otros; de la misma manera en este favorecimiente.
}
 entran los que de manera indirecta también se benefician
 como lo es el amplio sector de los bienes y servicios que son
 proveedores de los sectores directos.
 De otra parte y según los últimos estudios que desde la industria se han emitido, debe entenderse también que la importancia e impacto de los eventos en la derrama económica de
 las regiones lo determinan, entre otros factores, el alto poder
 adquisitivo de los turistas asistentes a estos eventos ya que
 de una parte vienen invitados con gastos de hotel y tiquetes
 cubiertos y de otra parte porque el perfil de los mismos (profesionales y en muchos casos supra-especialistas) manejan un
 alto poder adquisitivo; estudios han indicado que cada turista
 puede dejar por día aproximadamente US$450 en el destino
 que visitan.

 Todas estas razones, además de los imperdibles y atributos
 diferenciales que como territorio tenemos, son las que hoy nos
 ponen en el punto de partida para iniciar una carrera que nos
 permita llegar a la meta propuesta desde el Bureau de Eventos: convertir a Ibagué en el nuevo destino emergente para
 grandes eventos que sean congruentes con las vocaciones
 del territorio ya identificadas y desde las que tenemos mucho
 que aportar en agendas académicas de alto valor como región
 agrícola, ambiental, logística, cultural y deportiva entre otros.
 Llegar a la meta es un trabajo de todos y cada uno de los que
 estamos involucrados de manera directa o indirecta en esta
 gran apuesta que se inicia al momento de presentar la candidatura de ciudad hasta la captación exitosa del evento pues
 todos y cada uno de los sectores jugamos un rol específico
 para que esto sea posible.
 Aprender sobre la industria, preparar nuestra red de servicios
 turísticos y comerciales entendiendo lo que un turista espera
 a la hora de interactuar con los residentes, mejorar la infraestructura en recintos y en servicios aéreos y terrestres; ofrecer

 la información necesaria y suficiente al turista para que éste
 pueda moverse sin mayor problema en un destino que no conoce, prepararse en el manejo de una segunda lengua, actualizar y preparar al personal de servicio de los hoteles, restaurantes, comercios y servicios de salud en todo lo relacionado
 con el trato a los turistas y conocer a cerca de la internacionalización del destino, son entre otros temas los que debemos

 empezar a abordar desde los gremios económicos, la Cámara
 de Comercio, las autoridades locales y en general todos los
 empresarios que con visión le apostamos a que el turismo de
 negocios se convierta en el nuevo reglón de la economía que
 catapulte nuestro departamento como un territorio próspero y
 destacado que todos quieran visitar.
![]()
