Turistas: Los loros, principales animales domesticados en el Tolima

Turistas: Los loros, principales animales domesticados en el Tolima

23 marzo, 2021 Off By admin

117 loras están en recuperación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre CAV de Cortolima. Muchas de ellas han perdido sus plumas por la mala alimentación, nunca aprendieron a volar por estar en jaulas y aprendieron hablar sin ser este uno de sus comportamientos normales.

El hábitat de los loros son las palmas y los árboles altos, su alimentación no debe basarse en arroz, carne, semillas de girasol, ni chocolate con pan, pues esto produce deficiencia de calcio, malnutrición y en muchos casos obesidad.

Generalmente estos individuos son domesticados desde muy polluelos, su crecimiento se da dentro de jaulas que no le permiten volar, ni extender sus alas ni quemar su energía lo que hace que se estresen y generar automutilación y pérdida de su plumaje; además, las aves como los loros no deberían hablar sin embargo, la mayoría los individuos rescatados, decomisados o entregados por voluntad propia a Cortolima tienen un habla demasiado desarrolla lo que hace que su recuperación sea mucho más demorada.

En el Tolima es muy común que las personas tengan loros, pericos, cotorras y guacamayas en jaulas como una mascota de las familias. Actualmente el Centro de atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV de Cortolima está recuperando 117 loros,14 pericos, 15 cotorras y 19 guacamayas.

Cuidar, preservar, conservar y respetar a la fauna silvestre es un deber de todos. Reporta la tenencia y el tráfico de individuos silvestre a la línea de rescates 3186322529.