Permitir el cabotaje en México pondrá en peligro la estabilidad económica de millones de trabajadores, advierten sindicatos de pilotos y sobrecargos.
Cuáles son los destinos nacionales e internacionales a dónde piensan viajar los mexicanos en Semana Santa, te llevarás una sorpresa.
La inseguridad en algunos lugares de México, impiden que crezca aún más el turismo internacional por las alertas de viaje.
Registra avance llegada de turistas internacionales a México en enero, lo malo, Brasil sale de nuestro Top-10. Por qué se vuelve atractivo visitar Nueva York este año.
Por Víctor Hugo Rubio, columna Turismo 360
El flamante y presumido “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles” salió del Top-10 mexicano, fue desplazado por la terminal aérea de Guanajuato y cayó en el mes de enero al onceavo lugar en volumen de pasajeros atendidos de la lista de 62 aeropuertos que operan actualmente en el país. Apenas en diciembre pasado el AIFA entró por primera vez al Top10 de tráfico de pasajeros nacionales, pero en enero sus operaciones se redujeron y movió a sólo 176 mil pasajeros, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil.
Los aeropuertos que operan el mayor número de pasajeros nacionales en el país son en ese orden: Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara, Cancún, Monterrey, Mérida, Los Cabos, Puerto Vallarta, Culiacán y Guanajuato. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México manejó en enero a 2.6 millones de viajeros nacionales, 15 veces más que el AIFA.
Permitir el cabotaje en la aviación civil mexicana, pondría en peligro la estabilidad económica de millones de trabajadores de la industria, provocaría un boquete financiero, y abriría la puerta también al cabotaje marítimo. A través de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación los trabajadores del sector aéreo insistieron sobre el impacto negativo y la pérdida de empleos que tendría la aplicación en México del cabotaje, si no modifican los artículos 17 y 18 de la reforma a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos que propone el presidente López Obrador. Vaya sorpresa en las preferencias de los mexicanos para viajar en Semana Santa, las encabezan Tijuana y Houston. De acuerdo con un análisis de la plataforma de viajes Despegar en destinos nacionales los mexicanos prefieren: Tijuana, Cancún, Monterrey, Guadalajara, Puerto Vallarta, Mérida y Mazatlán. En destinos internacionales, los más buscados por los mexicanos son: Houston, Madrid, San Antonio, Los Ángeles, Las Vegas y Toronto, para viajar del 2 al 8 de abril.
Hechos violentos y de alto impacto, como el secuestro de cuatro estadounidenses, dos de ellos asesinados en Tamaulipas, y las alertas de viaje emitidas por gobiernos de otros países y agencias internacionales afectan la imagen del país a nivel internacional y ponen en riesgo al turismo, pues se puede dejar de ver como un destino seguro y atractivo.