Santander se posiciona como el destino favorito para el turismo de aventura en Colombia
29 enero, 2025Santander, un departamento colombiano rodeado por paisajes impresionantes y una rica diversidad geográfica, se está consolidando como uno de los destinos más atractivos para los amantes del turismo de aventura. En un país reconocido por su naturaleza exuberante, este rincón del oriente colombiano ha logrado captar la atención tanto de turistas nacionales como internacionales, destacándose por su oferta única de actividades que combinan adrenalina y contacto directo con la naturaleza.
Este auge en el turismo no es casual. Santander, con su imponente Cañón del Chicamocha, sus rápidos desafiantes en el río Fonce, y sus formaciones rocosas en la Mesa de los Santos, ofrece una experiencia que hace latir más fuerte el corazón de quienes se atreven a vivirla. El parapente, el rafting, la escalada, y hasta la espeleología en la Cueva del Indio son solo algunas de las emocionantes opciones disponibles para los viajeros que buscan algo más que un simple descanso en la playa.
Un Aumento en las Visitas Internacionales
La tendencia al alza del turismo en Colombia también se refleja en los números. Según Migración Colombia, en 2024 el país experimentó un incremento significativo de turistas internacionales. Entre enero y diciembre del año pasado, llegaron al país 6’696.835 visitantes no residentes, lo que representó un aumento del 8,5 % en comparación con 2023, cuando la cifra había sido de 6’170.221. Este crecimiento supera con creces las expectativas del Gobierno, que había proyectado un total de 6 millones de turistas para el año 2024. Además, también se observó un repunte en las visitas de colombianos residentes en el exterior, alcanzando los 1’885.217, un aumento del 7,9 % con respecto al año anterior.
Muchos de esos turistas internacionales y nacionales han fijado su mirada en Santander, atraídos por sus paisajes inigualables y su oferta de aventuras extremas en el país de la belleza. El departamento se ha posicionado como uno de los principales destinos del país para quienes buscan un turismo más activo, conectado con el medio ambiente y con el deseo de explorar sus límites personales.
Turismo Responsable y Sostenible
Una de las claves de este crecimiento ha sido el enfoque hacia un turismo sostenible. A medida que la región atrae más visitantes, las empresas y comunidades locales se comprometen con la conservación del entorno natural. Iniciativas como el ecoturismo, la educación ambiental y el apoyo a las economías locales están contribuyendo a que el turismo de aventura no solo sea una fuente de disfrute, sino también de desarrollo para los habitantes de Santander.
Un ejemplo claro de este enfoque es el Hotel Punta Diamante, un referente de lujo en la región que combina confort con la posibilidad de experimentar la aventura en su máxima expresión. Alejandra Castillo, gerente del hotel, comenta sobre el atractivo del destino: “Gracias a nuestra ubicación privilegiada, los visitantes pueden combinar la adrenalina de estas actividades con la comodidad de un hotel cinco estrellas. Desde aquí, tienen acceso a aventuras como el parapente, una experiencia que conecta emociones fuertes con vistas espectaculares.” Este hotel se ha convertido en el lugar ideal para aquellos que desean disfrutar de una estadía de lujo sin renunciar a la cercanía con la naturaleza y las experiencias únicas que ofrece Santander.
Santander, un Destino Imperdible
El futuro del turismo de aventura en Colombia parece prometedor, y Santander se perfila como un actor clave en este desarrollo. Las cifras de crecimiento de turistas internacionales respaldan la proyección de la región como un referente global en turismo de aventura. Más allá de las cifras, lo que hace especial a Santander es su capacidad para ofrecer experiencias que van más allá del simple entretenimiento. En Santander, el turismo no solo es un motor económico, sino también un medio para reconectar con la esencia misma de la naturaleza colombiana, viviendo experiencias que se quedan grabadas en la memoria de quienes se atreven a explorarlas.
Por: Carlos Amaya – Periodista de Viajes