Regresa el Homenaje a los Valores, uno de los actos centrales del Festival

Regresa el Homenaje a los Valores, uno de los actos centrales del Festival

8 marzo, 2023 Off By admin

El martes 14 de marzo, desde las 7 de la noche, la música y el tributo a
quienes han puesto su conocimiento al servicio de la región se juntarán,
en la Sala Alberto Castilla, del Conservatorio del Tolima.

Con un emocionante momento
musical a cargo del coro infantil
¡Canta, Bogotá, Canta!’, se
llevará a cabo el martes 14 de
marzo, en la Sala Alberto Castilla,
el tradicional Homenaje a los
Valores, que organiza la
Fundación Musical de Colombia
como componente del 37°
Festival Nacional de la Música
Colombiana.
En esta ocasión, el merecedor de
este reconocimiento es César
Augusto Velandia Jagua, quien
es recordado por iniciar, en 1972,
el proceso de fundación y
organización del Museo
Antropológico de la Universidad del Tolima, que también dirigió.
Velandia, licenciado en Ciencias Sociales y Económicas en la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc), de Tunja (Boyacá), nació en
Bucaramanga (Santander) y desde 1971 está radicado en Ibagué, donde ha llevado
a cabo un prominente trabajo científico que ha derivado en libros acerca de la cultura
arqueológica de Argentina y, en el caso de Colombia, zonas de Tolima y Huila.
Precisamente, en virtud de una juiciosa investigación basada en el Parque
Arqueológico de San Agustín denominada ‘San Agustín: arte, estructura y
arqueología, modelo para una semiótica de la iconografía precolombina’, al que
invirtió 18 años, recibió en 1992 el Premio Nacional de Ciencia de la Fundación
Alejandro Ángel Escobar.
Velandia Jagua ha dedicado su vida, además, a la docencia, en la que se formó casi
de manera casi autodidacta y que aplicó en el colegio Santander, de Bucaramanga,
2
“En tiempos de gracia, voces de esperanza son
signos de vida del nuevo amanecer”
así como en la creación de semilleros de investigación en la Universidad del Tolima
y la Universidad de Ibagué.
Del homenajeado en la versión 2023 del Festival se puede destacar, además, que
es doctor en Arqueología, título otorgado por la Facultad de Ciencias Naturales y el
Museo de la Universidad de La Plata (Argentina).
Como componente musical de este homenaje, que está liderado por la Fundación
Musical y por la Universidad de Ibagué, está preparada una inolvidable presentación
del coro infantil ¡Canta, Bogotá, Canta!, el Proyecto Estudiantil Distrital de Coros
Escolares de la Secretaría de Educación del Distrito en Bogotá, fundado y dirigido
por la maestra María Teresa Guillén Becerra.
Cabe mencionar que este Proyecto busca garantizar el derecho a la cultura
consagrado en la Constitución; que los niños accedan, en igualdad de oportunidades,
a formación musical de calidad en un escenario de dignificación de la enseñanza
musical coral.
Con el apoyo del Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación,
Cultural Gobernación del Tolima y Alcaldía de Ibagué.