La cantautora tolimense ha consolidado su carrera en la música popular, el amor, el despecho y el sentimiento. Será una de las invitadas especiales en la tradicional Fiesta de Amor y Amistad de ComfaTolima en 2024.Con más de 70 canciones grabadas y conciertos en Colombia, España y Estados Unidos, Olga Valkiria quien nació en Planadas, uno de los municipios cafeteros del Tolima, cuenta con una amplia trayectoria que la catapulta por su talento de exportación. La artista conocida como la poderosa de la música popular es una de las invitadas de honor a la tradicional fiesta de Amor y Amistad de ComfaTolima, su magia en el escenario y su potente voz, sin duda cautivarán a muchos corazones en la gran velada para enamorados de la Caja de Compensación Familiar de este año. Cumpliendo sueños En su trayectoria ha hecho importantes aportes a cantantes como letrista de Karina Shalá, Juan Carlos Zarabanda, Sanmiguel, Lady Yuliana y las bandas mexicanas Brindys y Mezcal, entre muchos otros. Olga decidió que ya era su tiempo y el público la quería al frente de un escenario con éxitos que la han llevado incluso por muchas partes del mundo, mostrando el arte que sabe hacer desde pequeña y que le inculcaron sus padres, el reconocido compositor tolimense José Faxir Sánchez y Amparo Narváez
Y es que este año 2024 no puede ser la excepción, prepara colaboraciones con artistas como Juan Carlos Zarabanda, con quien tiene gran cercanía y familiaridad porque grabó muchas canciones compuestas por su padre. Además, unirá su voz con Giovanny Ayala, otro gran exponente de la música popular y del sentimiento, será una canción de su autoría que se llama ‘La que me hace llorar’. “Este año para mi es de consolidación en mi país. Está sonando muy bien la canción La Despechada Del Año, un tema de cantina con El Dueto Del Pueblo que ya es exitoso en el Eje Cafetero, Antioquía y Cundinamarca, pero quiero ser profeta en mi tierra y ser número uno en el Tolima”, expresó la artista.
Aunque se ha consolidado en los últimos años con la música popular y de despecho, Olga incursionó como cantante con boleros, baladas y música colombiana, y es precisamente esos géneros con los que también sueña regresar para darle al público la oportunidad de escucharla gracias a su versatilidad con la voz. Olga es de profesión comunicadora social y afirma que su inspiración siempre es de historias que le cuentan, escucha o incluso que le suceden. Busca contar el relato a través de una canción, recoge de todas partes y cuando escribe lo hace porque está o muy enamorada o muy despechada. “Un gran paso para mi” Olga reveló que para su show en la fiesta de Amor y Amistad de ComfaTolima no podrá faltar el tema Quiéreme ahora, de autoría de su padre y CUMPLIENDO SUEÑOS Comfatolima que está en el corazón de los tolimenses, incluso contó que en las emisoras del departamento ya se escucha su versión, porque lo que está más que lista para deleitar a su gente. Confesó que será un espectáculo donde pondrá toda su alma, corazón y energía e invitó a los asistentes a cantar a todo pulmón esas canciones de despecho que la caracterizan con temas como Déjame el bar y Volveré Por Mis Pasos, entre muchos más. “Será un concierto inolvidable para el público y para mí”, afirmó la artista. Cruzando fronteras Para esta gran artista y de mucha trayectoria su carrera se divide en un antes y un después de las redes sociales, confiesa que su vida artística cambió porque logró llegar a públicos que nunca imaginó no solo en Colombia, sino en muchos países.
AMOR Y AMISTAD
Aseguró que incluso el auge de las plataformas digitales le ha permitido no tener intermediarios en la música y ahora se cuenta con esa conexión de manera directa con el público en cualquier lugar del mundo. “Son los mejores aliados”, enfatizó. El 90% de las canciones que interpreta en el escenario son de su autoría. “Mi invitación para las nuevas generaciones de artistas es convencerse del poder que se tiene, pero sobre todo persistir siempre y estudiar para cultivar el talento para mejorar cada día y entregarle lo mejor al público en el escenario”. Olga Valkiria.