• ¡Agéndense para disfrutar con lo mejor del patrimonio musical del país !, el 98% de las actividades será con ingreso gratuito. • Hoy 21 de febrero será el lanzamiento nacional con un espectacular concierto de gala titulado ‘Con flores, música y poesía clamamos por la paz’, que tendrá lugar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Adquiere las entradas en Tuboleta.com . Un viaje sonoro por el alma de Colombia. Así será el 39° Festival Nacional de la Música Colombiana, por celebrarse en Ibagué del 16 al 24 de marzo, contando con talento local y artistas de talla nacional e internacional como Fruko y sus Tesos, Beto Villa, La Gran Rondalla Colombiana, Nicoyembe, Katie James, Ensamble Fantasía Musical y el Grupo Musical Indoamérica de Ecuador. Organizado por la Fundación Musical de Colombia, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué, contará con una oferta de más de 60 eventos, en su mayoría gratuitos, que podrán disfrutarse en escenarios como el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, el parque Manuel Murillo Toro, la Plaza de Bolívar , el Teatro Tolima, el Panóptico de Ibagué y el corregimiento Villa Restrepo. De acuerdo con Doris Morera de Castro, presidenta de la Fundación Musical de Colombia, la fiesta de la música más grande del país es un tributo a la colombianidad y una invitación a la reconciliación y a la sana convivencia como lo 2 sustenta la frase que regirá la edición 2025: ‘Con flores, música y poesía clamamos por la paz’, y que inspiró las obras inéditas que estarán en concurso. Durante una semana, la capital del Tolima, recibirá a más de 1.000 artistas para participar en las actividades insignes del Festival: 31° Concurso Nacional de Duetos ‘Príncipes de la Canción’, 28° Concurso Nacional de Composición ‘Leonor Buenaventura’, 16° Concurso Departamental de Interpretación Musical ‘Cantalicio Rojas’, 20° Encuentro Nacional ‘Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana, 12° Encuentro Universitario, 7° Encuentro Departamental de Duetos ‘Silva y Villalba’ y 10° Encuentro Músicas de las Regiones. La apertura oficial está programada para el 19 de marzo, a las 7 de la noche, en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, contando con la participación de los artistas Nicoyembe, la Gran Rondalla Colombiana, el Ensamble Fantasía Musical y participación de artistas locales, mientras que las galas y la gran final de los esperados Concursos Nacionales de Duetos “Príncipes de la Canción” y de Composición “Leonor Buenaventura” podrán disfrutarse del 20 al 22 de marzo, a las 7 de la noche, en el teatro Tolima. Para la clausura se prepara un concierto inolvidable con los ganadores de esta edición e invitados como Beto Villa, el Grupo Musical Indoamérica de Ecuador y Fruko y sus Tesos, este último al que se le otorgará el Tiple de Oro ‘Garzón y Collazos’, máxima distinción entregada por la Fundación Musical de Colombia. El cierre del 39° Festival será el 23 de marzo, a partir de las 4 de la tarde, en el parque Manuel Murillo Toro. “En el marco de la clausura del Festival rindieron honor nacional al maestro Julio Ernesto Estrada, más conocido como Fruko, por su invaluable contribución al posicionamiento de la imagen cultura del país”, refirió Doris Morera de Castro. La nutrida programación, además de imperdibles conciertos, contempla conferencias, clases magistrales, exposición de instrumentos musicales, exaltación a los valores humanos, en esta ocasión al doctor Alfonso Reyes Alvarado, rector de la Universidad de Ibagué; reconocimiento a los medios de comunicación, la celebración- el 21 de marzo- del Día Nacional de la Música Colombiana, y por supuesto, el homenaje al dueto Garzón y Collazos en el cementerio San Bonifacio, emotiva serenata que en 1987 dio origen al Festival. “Invitamos a todo el país a ser partícipe de nuestro Festival, en el que se podrá presenciar el talento de niños, jóvenes y adultos dedicados a preservar y difundir lo mejor de nuestros aires andinos de la música colombiana, procedentes de Antioquia, Bogotá D.C., Boyacá, Caldas, Caquetá, Huila, Meta, Nariño, Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca”, refirió la presidenta de la Fundación Musical de Colombia. 3 ¡Así será el lanzamiento! La Fundación Musical de Colombia tiene todo dispuesto para el lanzamiento nacional del 39° Festival Nacional de la Música Colombiana, que tendrá lugar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, hoy 21 de febrero a partir de las 7 de la noche, con el gran concierto de gala ‘Con flores, música y poesía clamamos por la paz’. Noche de fantasía para la Música Colombiana. La velada, preámbulo del Festival, que tendrá como invitados especiales el Ensamble Fantasía Musical y el galardonado grupo Puerto Candelaria, reunirá en el escenario a cuatro duetos ‘Princesas y Príncipes de la Canción’: Primavera (Boyacá, 2005), Maderas (Caquetá, 2022), DueTorres (Bogotá, 2023) y Camino Real (Tolima, 2024), quienes interpretarán obras de grandes maestros de la música vernácula como Jorge Villamil, José A. Morales, Eduardo Bahamón Horta, Ancizar Castrillón, Pedro J. Ramos y Jorge Velosa. “Hemos dispuesto de todos los detalles para que el público viva una noche inolvidable y se contagie desde ya de la magia de nuestro Festival Nacional de la Música Colombiana”, indicó la presidenta.