“Es por eso que, quiero escuchar a las comunidades locales para así capacitarlas con el fin de que puedan obtener la Certificación The Freedom Seal”, agrega la mujer estadounidense de origen indio. “Mi objetivo también la sostenibilidad social de la producción y cadena de la comercialización del café. Colombia tiene uno de los mejores cafés del mundo y por eso quiero ayudarlos a consolidar este producto y posicionarlo en los mercados globales”, enfatiza. De acuerdo con datos recientes de la Defensoría del Pueblo, se está presentando un crecimiento de casos de trata de personas en lo corrido de este 2021, ya que en lo que va del año dieron asistencia jurídica a 99 víctimas, comparadas con las 88 que hubo en todo 2020. La mayoría de casos en los que se ha brindado asistencia han sido en Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia. La trata de personas abarca abusos como la explotación sexual, el trabajo forzoso o la explotación en la mendicidad y en el 70 % de estos casos las víctimas son mujeres y niñas, según la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). “Para nosotros como caficultores es muy importante la visita de Rani. Esto es trascendental, porque aunque producimos uno de los mejores cafés en el mundo, es todo un desafío el tema laboral, puesto que la mano de obra es escasa y altamente informal”, señala Jorge Eduardo Ospina, fundador del Hotel Hacienda La Gaviota de Chinchiná (Caldas). Para Ospina, quien también es caficultor, barista y catador con más de 20 años de experiencia en el mercado, “esta visita va a aportar muchísimo de cara a las soluciones que se tienen que dar, porque el café tiene un tejido social muy importante en Colombia, puesto que es la base económica de más de 550 mil familias”. “Cada vez los países que consumen nuestro café son más estrictos entorno a cómo es el panorama social de las personas que están involucradas en la cadena de producción”, puntualiza. ¿Qué significa llevar el sello The Freedom Seal de Rani Hong? Las empresas de todo el mundo que obtengan El Sello de la Libertad podrán comunicar claramente a sus consumidores, que están implementando activamente todas las medidas necesarias para prevenir el trabajo forzoso y la trata de personas dentro de sus cadenas de distribución. De esta forma, podrán evitar cualquier tipo de riesgo o daño a su reputación corporativa. De acuerdo con el reciente Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2020 publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), un 50% de las víctimas de trata en el mundo son sometidas con fines de explotación sexual. La segunda causa más común es el trabajo forzado, con un 38% de las víctimas detectadas hasta 2018. Este documento también revela que, aunque en el mundo este flagelo se registra en casi el 65 % con mujeres y niñas, en los últimos años viene en aumento el número de casos de hombres, en por lo menos un 35 % en todas las edades. Si quiere conocer más la historia de Rani Hong y otros detalles de El Sello de la Libertad, por favor haga click en este link: https://www.thefreedomseal.com |