
Más de 2,6 MILLONES de vasos de leche han entregado los ganaderos a población vulnerable en 27 departament
12 septiembre, 2025– Existe otra iniciativa de FEDEGÁN y el FNG que ayuda a jóvenes estudiantes de colegios, madres lactantes y ancianos en todo el país: se trata del programa permanente de entrega de leche. De enero a julio de 2025 los resultados son extraordinarios ya que benefició a 427 instituciones y entregó 1’657.575 vasos de esta deliciosa proteína 100 % colombiana.
La solidaridad de los ganaderos colombianos ha beneficiado a miles de familias en situación de vulnerabilidad, jóvenes, madres lactantes y ancianos en todo el país con más de 2,5 millones de vasos de leche 100 % nacional a través de dos iniciativas impulsadas por FEDEGÁN y el Fondo Nacional del Ganado: 1) campañas especiales y 2) entrega permanente de esta proteína en todo el territorio.
Estos programas son operados por la Fundación Colombia Ganadera (FUNDAGÁN) y buscan fortalecer la nutrición de los menos favorecidos y víctimas de desastres además de llevar un mensaje de fraternidad por parte de los 700.000 hogares ganaderos colombianos.
Nataly Delgado Pinzón, directora ejecutiva de FUNDAGÁN, afirmó que “durante este 2025 nos propusimos llevar nutrición a donde más se necesita. Y lo logramos. Recorrimos 10 departamentos de Colombia llevando un mensaje de solidaridad y nutrición para las familias”.
“Estuvimos en Norte de Santander; Meta; Bolívar; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; La Guajira; Amazonas; Cundinamarca; Magdalena; Valle del Cauca y Nariño. Llevamos 205.000 litros de leche equivalentes a más de un millón de vasos de leche, vasos de nutrición y esperanza. Cada entrega fue la oportunidad de transformar el presente de una familia rural”, agregó.
Llegamos a la Colombia profunda y vulnerable
De acuerdo con José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), la entrega más reciente de esta campaña de fomento al consumo llegó con 75.000 vasos de leche a los departamentos de Nariño y Valle del Cauca.
“Uno de los beneficiados fue el resguardo indígena de Yaramal, en zona rural de Ipiales. Este resguardo está conformado por más de 6000 familias que enfrentan las dificultades propias de la producción en el campo colombiano”, indicó.
Para Segundo Fidel Mueses, gobernador del resguardo indígena, la iniciativa llegó en un momento oportuno, ya que las familias que se dedican a la actividad agropecuaria se están viendo afectadas por los altos costos de los insumos, lo que ha impactado considerablemente su calidad de vida.