La 6ª edición del Festival se llevará a cabo el 12 y 13 de septiembre de 2025 en la Plaza de Bolívar, evento que sigue consolidándose desde su institucionalización en 2020 por Acuerdo Municipal, como el escenario más representativo para la promoción del café especial en la región, al reunir a productores, asociaciones, tiendas de café, baristas y consumidores en torno a la cultura cafetera.
Este año, la tradicional taza del festival tendrá un costo de $10.000, incluido el bono para degustar cuatro cafés en los stands de preferencia. Además, se tendrá diseño renovado y exclusivo, creado por la joven empresaria ibaguereña Juana Fernanda Castañeda, fundadora de la marca Dos Fabiolas.
Durante los últimos tres años, la Cámara de Comercio de Ibagué ha sido el operador del festival, logrando resultados significativos. En 2024 se tuvieron 30 stands comerciales, se registraron ventas superiores a los $33 millones y se sirvieron más de 8.000 tazas de café. Para la edición de este año, la capacidad de exhibición será 60 stands.
Uno de los espacios más esperados será el Concurso y Subasta de Microlotes, actualmente se evalúan 93 muestras de café. De ellas, se seleccionarán los 10 mejores y serán subastados ante compradores especializados. Este ejercicio, que conecta directamente a productores con el mercado, ha alcanzado resultados sobresalientes: en 2024, la carga del caficultor ibaguereño Milton Monroy alcanzó un valor de $10.500.000 con un café Geisha natural de 90.10 puntos en la Sca.
El festival también premiará el talento de los baristas, quienes competirán en la carpa principal: el 12 de septiembre en el Concurso de Arte Latte y el 13 de septiembre en el Concurso de Filtrados. Estas competencias visibilizan habilidades técnicas, fomentan la innovación y promueven el consumo de cafés especiales.
Adicionalmente, la programación incluirá actividades de formación y programas como: Fortalezco mi tienda de café, que otorgará cinco cupos de capital semilla por $5 millones a tiendas de especialidad; un programa de empoderamiento rural femenino para fortalecer el liderazgo de las mujeres cafeteras; y otro para jóvenes rurales orientado a su formación en emprendimiento; y jornadas de capacitación en producción, poscosecha y valor agregado. Asimismo, se confirmará la participación en Cafés de Colombia Expo 2025.