¿QUE ES? Es un álbum musical que rinde un tributo a las mujeres sin voz; presas, víctimas de Trata Humana, mujeres de oriente, mujeres víctimas de enfermedades mentales, niñas afrodescendientes de Tumaco, desplazadas, entre muchas otras.
Canciones nuevas compuestas por María Isabel Saavedra
LANZAMIENTO OFICIAL DIGITAL: Viernes Mayo 26 de 2023
LANZAMIENTO PRESENCIAL: Festival Mono Núñez Junio 8 al 11 de 2023 Ginebra Valle.
Las voces influyentes… 1. MARTA GÓMEZ 2. MARIA MULATA 3. MARÍA CRISTINA PLATA 4. JUAN CARLOS CORONEL 5. MARIA ELVIRA ESCANDÓN 6. ANDRÉS RANGEL Y FABIÁN HERNANDEZ 7. JESSICA JARAMILLO 8. SANDRA ESMERALDA RIVERA 9. MARTHA ELENA HOYOS 10. SAAVEDRA
Canciones ( Historias de mujeres sin voz) ABURRIDA ( a las niñas inconformes) MUJERES INVISIBLES ( a las mujeres presas) CANDELARIA MÍA ( a las niñas de mi Tumaco) UN PAÍS INVENTADO ( a mi bella Tierra madre) MUJERES DE HUMO ( a las mujeres de Oriente) DE ESAS NO SE HABLA ( a las víctimas de Trata humana) SOY LA QUE SOY ( a la madre Patria) DIVINA ( a la mujer imán) UN SÍ (al silencioso duelo de dar en adopción) CANTAR ES RESISTIR ( a las que resisten)
Cada sobre hecho a mano, tejido por nuestras mujeres Al disco lo acompaña una cajita con10 postales individuales que visibilizan las historias de cada mujer. Un tejido artesanal, diseñado como pieza única, hecho a mano, elaborado por colectivos de mujeres presas, cabeza de familia, refugiadas, desplazadas, emprendedoras, etc. que cubren cada disco físico. Cada etiqueta identifica a la mujer que elaboró el tejido, su ubicación, oficio y condición. Las artes gráficas fueron realizadas por un colectivo de mujeres liderados por Martha Elena Hoyos y Lina María Cocuy, gestoras de la Agenda Mujer. ¿ De que consta consta el proyecto? 1. Un álbum musical con 10 canciones 2. Un video documental de cada tema que cuenta la historia de cada mujer. 3. Un premio monetario a los mejores proyectos de emprendimiento femenino, que participen con sus tejidos, telares, empaques pintados, bordados etc. 4. Un libro con las 10 historias que inspiraron el proyecto. 5. Una campaña de promoción en prensa, redes y medios digitales. 6. Una serie de conciertos con los artistas invitados