#LaEducacionPresencialEsVital

#LaEducacionPresencialEsVital

27 enero, 2021 Off By admin

• La desescolarización es una tragedia educativa, social y económica silenciosa • Los niños y jóvenes no arriesgan su vida por asistir al colegio, son más vulnerables a abusos y maltratos fuera de la institución educativa • Volver a las aulas es posible y urgente 
Dentro de tanta desolación, dolor y miedo que hemos vivido con la pandemia, hay una tragedia que no se ve, que pareciera irrelevante ante tantos otros temas, se trata de la desescolarización de los niños, adolescentes y jóvenes, una tragedia con todas sus consecuencias, no sólo en el tema educativo, sino económico, de salud mental y desarrollo del país. 
Es así, como un equipo de expertos se han puesto a la tarea de investigar y exponer a través de redes sociales y medios de comunicación la urgencia de abrir los jardines infantiles, los colegios y las universidades. 
Ya hacen parte de este grupo, expertos en educación como Alejandro Gaviria, Moisés Wasserman, Ángel Pérez, Oscar Sánchez, Alejandro Noguera, Isabel Segovia; en el campo de la salud como Zulma Cucunubá, Andrés Vecino, Diego Lucumí e Iván Darío González y personas públicas como Juanita Goebertus. 
Según el Ministerio de Educación Nacional, más de 100.000 estudiantes han abandonado sus estudios. Los daños colaterales son incalculables, y la afectación económica y psicosocial de los grupos demográficos relacionados con este sector aumenta cada día.
“Estamos preocupados por la resistencia de Fecode, de otras organizaciones y algunos secretarios de educación al modelo propuesto de alternancia y quisiéramos estar seguros de que después del pico actual finalmente se abran los colegios” afirma Moisés Wasserman. 
En el caso de los niños, se ha evidenciado que se contagian menos que los adultos y obligarlos a mantenerse en casa, retrasa su desarrollo emocional y cognitivo, amplía la brecha de desigualdad que ya existía en nuestro país, y adicional están expuestos al hambre, el maltrato, el abuso, la soledad y con todo esto a la depresión. 
“Perder un año de aprendizaje puede parecer irrelevante ante un riesgo como el de perder la vida. Pero ese no es el dilema: los niños y jóvenes no arriesgan su vida por ir al colegio. Por otra parte, para muchos estudiantes ese atraso puede significar culminar la secundaria con pérdidas de aprendizaje irrecuperables que les impedirá ingresar a la educación superior, o peor aún, con mayor rezago escolar que hará que abandonen la escuela y nunca se gradúen del bachillerato”. Afirma Sandra García, profesora asociada de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.
Los propósitos de esta convocatoria son: 1. Sensibilizar al país sobre la enorme crisis educativa, social y económica que se está generando al tener el sector cerrado y lo importante y urgente que es abrir los colegios. 2. Aportar información técnica de fácil lectura para ayudar a los padres de familia a perder el miedo y brindarle a los colegios herramientas para que se sientan más seguros al abrir nuevamente las puertas de sus instituciones. Educar en la presencialidad es viable, seguro y recupera la vida de nuestros niños, jóvenes y adolescentes. #LaEducacionPresencialEsVital  

Susana C. Sandoval Cárdenas  

Coordinadora Comunicaciones

Red PaPaz

Tel. (571) 7563689, Cel. (57) 301 436 9527

Calle 103 #14A-53 Of. 403 – Edificio Bogotá Business Center

Bogotá – Colombia