La temporada de receso escolar es sinónimo de diversión pero también de prevención. La secretaria de Salud de los tolimenses, Katherine Rengifo, aseguró que el departamento se encuentra en alerta verde e hizo un llamado a la prevención en estos días de vacaciones.
Octubre, 8 de 2024. “Cuidar de nuestra salud”, fue llamado de la secretaria de Salud de los tolimenses, Katherine Rengifo, al iniciar en el departamento la semana de receso escolar y con toda una Red Hospitalaria en Alerta Verde para atender cualquier emergencia que se llegara presentar.
“Tenemos una Red dispuesta para los tolimenses y turistas “, indicó la funcionaria.
El mensaje de prevención entregado por Rengifo giró entorno a tomar medidas contra el dengue a pesar de que hoy el Tolima enfrenta una realidad diferente: “Hoy el Tolima registra un promedio de 400 casos de dengue por semana epidemiológica, cuando se presentaban 800 en el primer semestre del año.
Una disminución significativa a pesar de los cambios bruscos de temperatura de las últimas semanas”, explicó la Secretaria. “Estos resultados se logran gracias a un trabajo articulado con todos los actores”, aseguró.
A lo largo del año se han presentado 22 mil casos con 19 fallecimientos confirmados. Agregó que otro aspecto que se debe tener en cuenta en esta semana es el consumo de los alimentos para evitar una intoxicaciones. “El llamado es para consumirlos en lugares seguros”, indicó Rengifo.
No se puede descuidar el tema de las infecciones respiratorias agudas, agregó la Secretaria, que que los cambios bruscos de las temperaturas hacen que esta enfermedad se pueda presentar. “El llamado es para prevenirla en especial en los niños menores de 5 años a través de la vacunación, lavado de manos y acudir al centro hospitalario cuando se presente alguna complicación”.
Piscinas seguras Hizo una gran llamado a toda la población para evitar ahogamientos en piscinas y ríos. “Iniciamos un trabajo serio en Melgar para certificar 900 piscinas que nos den seguridad en la calidad de agua para los turistas y lo vamos a hacer, pero sí necesitamos el apoyo de todos para evitar tragedias y eso lo logramos con la prevención”, indicó Rengifo.
Por último agregó que nadie debe mezclar el alcohol y la velocidad en carretera y que las líneas de apoyo emocional estarán activas al igual que el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUET, las 24 horas del día.