Entre el 1 y el 4 de octubre, se llevó a cabo en el Auditorio de la Cámara de Comercio – Sede El Poblado en Medellín (Antioquia), la versión XXI del Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo. Este evento académico que llevó como título “La salud del suelo como base para el desarrollo sostenible”, reunió a investigadores nacionales e internacionales y estudiantes interesados en el tema de suelos como desarrollo de la sostenibilidad alimentaria y ambiental.
En esta versión del Congreso estuvo como país invitado Brasil y contó con la participación en diferentes ponencias de expertos de Italia, Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y un importante número de investigadores de distintas universidades del país, así como también profesionales del sector agropecuario. De acuerdo con el doctor Armando Castilla Lozano, Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, en esta edición 28 Armando Castilla Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA y Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo se buscó destacar la salud del suelo. “Del suelo nacen los nutrientes, nacen los elementos que se requieren para la vida y para el crecimiento de las personas de la sociedad, por ello es importante que nuestros suelos estén sanos”. Otros temas desarrollados durante el evento estuvieron relacionados con la agricultura regenerativa, la recuperación de los suelos, la biodiversidad, el uso de tecnología de punta, agricultura de precisión, la conservación de los suelos y de manera especial la importancia de la enseñanza y educación en suelos. “Para nosotros es muy importante educar a la sociedad sobre el suelo, algo que inicie desde la misma casa, que se inculque desde la familia y la escuela, para que quienes los trabajen lo hagan con conciencia y así puedan generar alimentos de alto valor nutricional y amigables con el ambiente garantizando la seguridad alimentaria”, puntualizó Castilla.