La Gobernación del Tolima entregó $540 millones para placa huellas en 12 veredas de San Sebastián de Mariquita
11 noviembre, 2025El municipio nortetolimense tendrá mejores vías para que los campesinos se conecten de manera más efectiva entre sí, con los centros poblados, el casco urbano y los otros territorios, por la decisión de la administración departamental de destinar $540 millones para la ejecución de placa huellas en 12 veredas.
Ibagué, 10 de noviembre de 2025. La Administración Departamental del Tolima entregó en San Sebastián de Mariquita los recursos asignados para la ejecución de placa huellas y facilitar la comunicación y la integración de sus pobladores.
Sobre una carretera pavimentada, en medio de la alegría de moradores, con la presencia de la gobernadora Adriana Magali Matiz y de la directora de Participación Comunitaria del Tolima, Marlen Rozo, se hizo entrega de un cheque por $540 millones; recursos que permitirán la ejecución de un sistema de placa huellas en doce veredas del municipio de Mariquita.
}![]()
El representante legal de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Albania, Éver Palacio, dijo estar “muy contento aquí, por la presencia de la gobernadora y pues porque nos trajo este regalo, este cheque a 12 Juntas [de Acción Comunal] que salimos favorecidas para una placa huellas, eso le trae mucho beneficio a mi comunidad ya que para salir es un problema, porque la vía está en pésimas condiciones y es una de las veredas de donde sale más comida hacia San Sebastián de Mariquita y a Caldas, que se surten de esa comida que abastece la vereda, colindante con el departamento vecino, por lo que esta placa huella representa un bien activo de comercialización de los productos”.
Por su parte, Jorge Alfredo Londoño Suárez, presidente de la JAC de la vereda El Porvenir, agradeció “a la doctora Adriana Magali Matiz por esa gestión tan grande que nos ha hecho, en colaborarnos con las vías terciarias, porque es lo más complicado que tenemos nosotros para salir de las veredas, de las casas, por donde se saca la producción. La pavimentación está muy hermosa gracias a ella, y que ojalá nunca olvide el campo, que nunca nos olvide, que siga por lo mismo”. Para los habitantes de esta vereda, más próxima al casco urbano, con esta placa huella se acortan las distancias, logrando mejorar su relacionamiento e identidad.
Estas vías representan una conexión más efectiva que permitirá la movilidad, comercialización e integración de las comunidades entre sí, entre ellas, con los centros poblados, la cabecera municipal y los territorios vecinos.
![]()
