
La Comuna 20 de Cali tiene Corredor Turístico: un recorrido para celebrar la paz a través del turismo
16 julio, 2025Con una inversión de $2.420 millones1, el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, a través de Fontur, impulsó el Corredor Turístico de la Comuna 20 de
Cali.
• Gracias a esta iniciativa, 26 colectivos fueron impactados. De los cuales, 12
emprendimientos turísticos se fortalecieron para el funcionamiento y operación
de la ruta.
• Durante el desarrollo del proyecto se generaron más de 80 empleos
directos e indirectos.
• 2.600 metros cuadrados de fachadas y espacios públicos fueron embellecidos
para mejorar la infraestructura turística de la comuna. Además, se entregaron
murales y mobiliarios turísticos.
Cali, Valle del Cauca, 2 de julio de 2025. El Gobierno del Cambio sigue
demostrando que el turismo es una herramienta poderosa para transformar
realidades.
En esta ocasión, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a
través de Fontur y con el apoyo de la Fundación Pintuco y la Alcaldía de
Santiago de Cali, entregó el Corredor Turístico de la Comuna 20 de Cali: un
“Destinos de Paz” en el que el color, el arte y el trabajo comunitario se
convierten en motores de reconciliación, generación de empleo digno y
fortalecimiento del tejido social.
Este corredor es mucho más que una ruta: es un destino de paz símbolo de
resiliencia. Un escenario construido desde y para la comunidad, donde
el turismo responsable ayuda a reescribir la historia de un territorio que por
años fue golpeado por la exclusión, pero que hoy se levanta con identidad,
dignidad y creatividad.
“Con el Corredor Turístico de la Comuna 20 reafirmamos que el turismo puede
ser un camino real para la inclusión, la reconciliación y la transformación
social.

default
En el Gobierno del Cambio estamos convencidos de que construir una
cultura de paz también es posible desde el arte, la memoria y la dignificación
de los territorios históricamente excluidos”, afirmó Diana Marcela Morales,
ministra de Comercio, Industria y Turismo.
La iniciativa, que comenzó durante la COP16, impactó directamente a diez
sectores de la comuna: Belisario Caicedo, Calle de la Poesía, Cancha de la
Amistad, Cancha Grande, Cinco Esquinas, Cuatro Esquinas, El Colibrí, Pueblo