En este populoso sector del corregimiento 14, la empresa puso recursos, Unibagué entregó sus saberes, la Alcaldía apoyó en la gestión y la comunidad dio desde las necesidades de su entorno.
Hablar de La Casa Tomada en Hacienda La Miel (corregimiento 14, Buenos Aires) es dar evidencia de cómo academia, administración pública, empresa y comunidad pueden edificar todo tipo de espacios, incluso intangibles, pensando en grande.
Es un espacio que hace dos años empezó a ser rescatado del abandono, para la cultura y el emprendimiento. Más que una casa, es la oportunidad para que más de dos mil niños, jóvenes y adultos de esta zona del suroriente de Ibagué imaginen, diseñen y creen su presente y su futuro.
Durante el acto de inauguración, celebrado el pasado lunes 12 de febrero, muchos fueron los testimonios de una alianza fraternal con sentimiento altruista y una tarea que, si bien finalizó, apenas empieza.
“El conocimiento que tenga el propósito específico de mejorar la calidad de vida debe ser lo pertinente en el sector rural”, destacó el Dr. Alfonso Reyes Alvarado, rector de la Universidad de Ibagué, al resaltar el compromiso de tantas entidades en esta acción de alto impacto.
Sumas y multiplicaciones
Porque en esta toma por la cultura los empresarios pusieron sus recursos, la academia entregó su conocimiento y la administración pública apoyó desde la gestión, pero la comunidad dio de algo mucho más importante: el saber y las necesidades de su entorno.
Toro, TurriSystem, DYCO, Banco de la República, Cémex, Alcaldía de Ibagué, Beta Invest y la comunidad de La Miel.
Cuentos, enciclopedias y cartillas para todas las edades, así como paquetes de útiles escolares para los más pequeños, llegaron producto de estas sumas y multiplicaciones de manos, esfuerzos y recursos de orden regional.
“Agradecemos a todas las entidades que pusieron este granito de arena. Es una casa que nos quedó linda, hermosa; queremos que ahora los profesores la pongan a funcionar, porque así lo pensamos”, destacó César Quintero, representante de la Junta Administradora Local del Corregimiento.
Todo fue posible desde el empoderamiento social a partir del PEBA y su articulación con Unibagué, desde el Consultorio Arquitectónico y la Oficina de Responsabilidad Social Integral, con actividades en las que profesores, padres y estudiantes pudieron participar y contribuir.
Empresas como TurriSystem también creyeron en este propósito. Su gerente, Óscar Turriago Murillo, lo cataloga como “un ejemplo de empezar a sembrar cosas, empezar a crecer. Que todo esto se vuelva una bola de nueve”.
“En mi rol de empresario, no soy ajeno a este tipo de articulaciones que buscan el bienestar de comunidades que lo necesitan; sobre todo, en esta línea educativa y cultural”, agregó el ingeniero tolimense.
Soluciones al estilo Unibagué
Lograr el aspecto actual de La Casa Tomada fue una articulación de lo que quería la comunidad y lo que Unibagué brindó desde el concepto y el levantamiento de la edificación, liderado por los arquitectos Eduardo Peñaloza Kairuz y José Fernando Bastidas Angarita, profesor y graduado, respectivamente.
Fernando contó al respecto que la principal búsqueda fue la habitabilidad del sitio. “Se resalta el aspecto bioclimático. La cubierta es lo que más se destaca, con un techo más alto y ventilación cruzada, para que fuera más fresco”.
La ‘toma’ es prueba y puerta de entrada, a su vez, al espíritu emprendedor. Un breve concierto brindado en el acto por el coro juvenil de la Institución Educativa Nueva Esperanza – La Palma fue la muestra de todo lo que quieren hacer los pobladores de La Miel para seguir construyendo su historia.