Bogotá, D.C. enero 29 de 2025 – Desde su creación, la Agencia Nacional del Espectro (ANE) ha sido el corazón estratégico de la gestión del espectro en Colombia, impulsando la transformación digital y el desarrollo de las telecomunicaciones en el país.
En 2025, la agencia celebra con orgullo 15 años de logros significativos que han marcado un antes y un después en la forma de gestionar el espectro radioeléctrico en el país. Durante este tiempo, la ANE ha asesorado al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en el diseño y formulación de políticas públicas y programas, contribuyendo activamente a llevar a Colombia a un nuevo nivel de conectividad e innovación tecnológica.
Sergio Sotomayor, director general de la ANE, destacó los avances logrados durante estos años: “Hoy podemos afirmar con orgullo que la ANE viene cumpliendo la misión que le fue encomendada. En la ANE se ha diseñado un marco normativo moderno y eficiente que ha impulsado el despliegue de redes de última generación y la oferta de servicios innovadores. Así mismo, hemos promovido un uso más equitativo y eficiente del espectro radioeléctrico, recurso natural limitado y crucial para el desarrollo de nuestro país”.
El director también subrayó que “La labor de la ANE ha sido clave en el proceso de transformación digital que vive Colombia. Gracias al esfuerzo de la entidad, millones de ciudadanos tienen hoy acceso a internet, servicios de telefonía e internet móvil de mejores características, televisión digital, un número mayor de emisoras de radio y una amplia gama de aplicaciones que han cambiado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos”. Así mismo, destacó los siguientes logros de la ANE en sus 15 años de labores:
PRINCIPALES LOGROS
Expansión del uso del espectro:
-Duplicamos la cantidad de espectro disponible para uso libre, eliminando restricciones de uso y promoviendo un mejor aprovechamiento de las tecnologías disponibles.
-Asesoramos a MinTIC para subastar 365 MHz de espectro para 4G y 320 MHz para 5G, definiendo condiciones técnicas para garantizar operaciones de calidad, desarrollando
estudios de valoración y contribuyendo a la generación de ingresos por más de $2.000 millones de dólares para el Fondo Único de TIC.
Modernización y simplificación normativa:
-En el marco de la política de espectro, hemos planificado y ejecutado proyectos que han permitido consolidar un marco normativo moderno y eficaz para la gestión del espectro.
-Unificamos la normativa del espectro, pasando de 38 actos administrativos a solo dos, facilitando procesos y reduciendo barreras burocráticas.
Innovaciones pioneras:
-Desarrollamos herramientas como el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencia (CNABF) en línea y el Visor de Espectro, que permiten a operadores, academia y ciudadanos consultar y analizar la ocupación del espectro de manera ágil y precisa.
Despliegue de infraestructura tecnológica:
-Realizamos 41.458 estudios de ingeniería para enlaces de microondas y trabajamos en conjunto con MinTIC para autorizar 18.303 enlaces de este tipo, habilitando condiciones para conectar a millones de colombianos.
Televisión Digital Terrestre (TDT):
-Diseñamos el plan técnico de frecuencias para la implementación de la TDT, beneficiando a gran parte de la población del país con una señal de mejor calidad.
Gestión satelital:
-Adelantamos más de 110 estudios de coordinación satelital, y gestionamos cuatro solicitudes de nuevas posiciones orbitales ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Innovación para conectividad rural:
-Facilitamos la conexión de zonas rurales permitiendo el aprovechamiento de los espacios en blanco de televisión (TVWS) y automatizamos procesos técnicos, reduciendo tiempos de análisis de tres meses a solo 15 días hábiles.
Posicionamiento internacional:
-Nos convertimos en referente internacional en la gestión del espectro radioeléctrico, siendo reconocidos en importantes foros globales como la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), donde hemos defendido los intereses de Colombia y contribuido a la construcción de un marco regulatorio global que fomente la innovación y la inclusión digital.
-Creamos y lideramos el Congreso Internacional del Espectro, evento que se ha consolidado como punto de referencia internacional, reuniendo expertos, autoridades y líderes del sector para analizar los retos y oportunidades para el aprovechamiento del espectro radioeléctrico, fortaleciendo el posicionamiento de Colombia como un actor clave en el escenario global.
Vigilancia y Control del Espectro:
-Implementamos el sistema de monitoreo continuo más avanzado de la región, impulsando un uso eficiente del espectro, desincentivando el uso no autorizado y protegiendo la salud de los colombianos.
-Fortalecimos el control del espectro, con miras a impulsar la prestación de servicios con calidad y proteger la prestación de los servicios de comunicaciones, incluidos los relacionados con aplicaciones críticas como la radionavegación aérea.
Comprometidos con el futuro:
Sotomayor indicó que la ANE continúa alineada con los objetivos del gobierno nacional, maximizando el beneficio social y democratizando el acceso al espectro, e indicó que, a través del desarrollo de estudios técnicos y proyectos orientados a la implementación de mecanismos flexibles de uso, la entidad seguirá promoviendo la innovación, la inclusión digital y el crecimiento sostenible del sector TIC.
Finalmente, concluyó que este aniversario invita a reafirmar el compromiso de la entidad con Colombia y a seguir trabajando para que el espectro radioeléctrico sea una herramienta de transformación social y económica.
Para más información, por favor contáctenos a través de:
Oficina de Comunicaciones ANE Teléfono: 31685418111