 
 Grupo Ecopetrol anuncia nuevo parque solar en el Meta
19 febrero, 2020Suministrará energía por los próximos 15 años a las estaciones de bombeo de San
 Fernando y Apiay, así como a los campos Castilla, Chichimene y Acacías.
 ? El parque solar que será propiedad de Cenit, filial de transporte de hidrocarburos del
 Grupo Ecopetrol, entrará en operación a finales del 2020.
 ? El Grupo Ecopetrol proyecta la construcción de al menos 5 parques solares
 adicionales en los próximos 2 años en Meta, Santander, Huila y Antioquia.
 El Grupo Ecopetrol anunció hoy la construcción de un nuevo parque solar, que será
 propiedad de Cenit, su filial de transporte y logística de hidrocarburos, el cual se convertirá
 en el mayor centro de autogeneración de energía que se haya desarrollado en el país, luego
 del Parque Solar Castilla, que fue inaugurado en octubre de 2019.
 Con la construcción de este nuevo parque, la capacidad instalada de energía fotovoltaica
 del Grupo Ecopetrol, superará los 70 megavatios (MWp) en menos de dos años.
 El nuevo parque estará ubicado en el municipio de Castilla La Nueva en el departamento
 del Meta. Su construcción iniciará a mediados de este año y se estima que entre en
 operación en diciembre.
 Tendrá una potencia instalada de 50 megavatios (MWp), más del doble de la capacidad del
 Parque Solar Castilla, lo que equivale a lo necesario para energizar una ciudad de 65.000
 habitantes.
 Este proyecto servirá para autoabastecer parte de la demanda de energía de las estaciones
 de bombeo de San Fernando y Apiay, así como de los campos petroleros de Castilla,
 Chichimene y Apiay, ubicados en los Llanos Orientales.
 El parque se ubicará en una extensión de 46 hectáreas, equivalente a 40 canchas
 profesionales de fútbol, donde estarán ubicados más de 100 mil páneles de la más alta
 tecnología.
 Su entrada en operación evitará la emisión de más de 410 mil toneladas de CO2 (dióxido
 de carbono) a la atmósfera durante los próximos 15 años, cifra que equivale a la siembra
 de 3.2 millones de árboles.
 “Esta es una nueva muestra de nuestro compromiso con la transición energética y el rumbo
 de la Empresa de todos los colombianos hacia las energías renovables y la mitigación de
 los efectos del cambio climático”, dijo Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
 Por su parte, Héctor Manosalva, presidente de Cenit, señaló que “esta iniciativa permitirá
 avanzar por la senda de la eficiencia energética del segmento de transporte del Grupo
 Ecopetrol aprovechando el gran potencial que ofrece la energía solar en regiones como los
 Llanos Orientales”.
 Bogotá, 19 de febrero de 2020
 ——————————————
 Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y es una empresa integrada en la cadena del petróleo,
 ubicada entre las 40 petroleras más grandes del mundo y entre las cuatro principales en Latinoamérica. Además
 de Colombia, en donde genera más del 60% de la producción nacional, tiene presencia en actividades de
 exploración y producción en Brasil, Perú y Estados Unidos (Golfo de México). Ecopetrol cuenta con la mayor
 refinería de Colombia, la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos del país y está incrementando
 significativamente su participación en biocombustibles.
 Este comunicado contiene declaraciones relacionadas con las perspectivas del negocio, estimaciones para los
 resultados operativos y financieros y afirmaciones relacionadas con las perspectivas de crecimiento de
 Ecopetrol. Todas ellas son proyecciones y, como tal, están basadas únicamente en las expectativas de los
 directivos en relación con el futuro de la empresa y su continuo acceso a capital para financiar el plan comercial
 de la compañía. La realización de dichas estimaciones en el futuro depende del comportamiento en las
 condiciones de mercado, regulaciones, competencia, desempeño de la economía colombiana y la industria,
 entre otros factores; por lo tanto, están sujetas a cambios sin previo aviso.
 Acerca de Cenit
 Cenit es la compañía filial de Grupo Ecopetrol, dedicada al transporte y la logística de hidrocarburos, que lidera
 el segmento Midstream en la cadena del petróleo de Colombia. Es la segunda empresa más grande por activos
 y se encuentra entre las 10 compañías más grandes por ingresos operacionales y utilidades del país. Cuenta
 con cerca de 9.000 kilómetros de oleoductos y poliductos por los que se transporta la mayoría del crudo y los
 refinados de Colombia. Tiene cuatro puertos, 51 estaciones y 7 cargaderos y descargaderos. A su vez, son
 filiales de Cenit las compañías Oleoducto Central S.A -Ocensa-, Oleoducto de Colombia -ODC-, Oleoducto de
 los llanos Orientales S.A -ODL- y Oleoducto Bicentenario.





