Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología, GFACCT
7 noviembre, 2020- Este lunes será el primer día, y la agenda estará enfocada en temas de políticas y estrategias culturales.
- La inauguración oficial se realizará el martes, con una conferencia entre el presidente Iván Duque Márquez, y Richard Florida, experto en innovación cultural y tecnológica.
Bogotá, 6 de noviembre de 2020. Todo está listo para el inicio del Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología GFACCT, organizado por el Gobierno Nacional de Colombia a través del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Medellín y la Corporación CoCrea, con el apoyo de la cooperación internacional y los sectores público y privado. Un evento que se convierte en el gran espacio de diálogo y conocimiento que congrega a los más grandes conocedores de las ‘Industrias Creativas’ y la ‘Economía Naranja’.
Desde este lunes 9 de noviembre, 290 expertos de 22 países entablarán un diálogo que abarcará las múltiples facetas de la cultura y la creatividad, a partir de su conocimiento, análisis, experiencias propias, muchos de ellos enmarcados en el momento actual que atraviesa el mundo con el COVID-19 y los retos que plantea para el sector.
Conversaciones con analistas, académicos, estrategas en políticas culturales y promotores de tecnología de punta para el uso en la creatividad; charlas con artistas y creadores que han llevado sus ideas a impactar la sociedad global o en comunidades específicas; encuentros con quienes han integrado desarrollos tecnológicos y tendencias contemporáneas en el mundo de la cultura, hacen parte de este evento.
La comunidad global se reunirá en este evento que convoca a mujeres y hombres que muestran el pensamiento de distintos lugares: desde el Medio Oriente hasta Escandinavia, Inglaterra, Estados Unidos y Latinoamérica.
Un inicio con políticas culturales
El lunes, primer día del certamen, tendrá un enfoque en distintas políticas culturales. Será un tiempo para reuniones que buscarán diseños novedosos y pertinentes para la actualidad y el futuro, que incluyen charlas sobre sostenibilidad cultural, el papel de los Estados en el desarrollo de la ‘Industria Cultural’; el arte la cultura y las migraciones, y derechos de autor, entre otros temas.
Entre la gran diversidad de temas, se destacan los conversatorios ‘Diálogo Alianza Pacífico: El papel del Estado en el desarrollo de la economía creativa/naranja’, a las 10:00 a.m.; el panel ‘Colombia: 20 años de evolución de la política cultural’, a las 12:00 m. la presentación del ‘Cuarto reporte Economía Naranja 2020 (CSCEN)’, a las 2:00 p.m., y ‘Colombia: 20 años de evolución de la política cultural’, a las 6:00 p.m.
Martes de inauguración
A partir de las 8:00 a.m. será la inauguración del GFACCT 2020, con una transmisión simultánea desde el Teatro Colón, de Bogotá, y desde el centro de convenciones Plaza Mayor, de Medellín. También se unirán intervenciones desde distintos lugares del país.
Una gran variedad de artistas participará en esta apertura oficial, como Medellín Guateque Project, agrupación de salsa; Criss y Ronny, desde Cartagena, con su propuesta urbana; Edy Martínez y su cuarteto de jazz, desde Bogotá; Plú con Plá, con su música tradicional del Pacífico, desde Tumaco, y Majo Ávila con la música de Los Llanos Orientales. A ellos se unirán Carlos Vives, Andrés Cepeda y La Gata Cirko, pioneros del circo contemporáneo en Colombia, entre otros artistas.
Inmediatamente después, a las 10.00 a.m., se realizará la conferencia inaugural con la participación especial del presidente de la República, Iván Duque Márquez, y Richard Florida, fundador del Creative Class Group, experto en competitividad económica, innovación cultural y tecnológica.
Todas las conferencias y espectáculos artísticos del GFACCT son gratuitos. Para acceder a estos espacios solo deben registrarse en la página www.gfacct.org
Más información para medios:
Juan Ruiz Ceballos
Comunicador Social – Periodista
Grupo de Divulgación y Prensa
jruizc@mincultura.gov.co
Álvaro Omar Báez C.
Editor
Grupo de Divulgación y Prensa
Ministerio de Cultura
abaez@mincultura.gov.co
Alirio Aguilera
Coordinador
Grupo Divulgación y Prensa
Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43 Bogotá.