![Gobernación del Tolima seguirá cumpliendo los compromisos adquiridos en la Minga del 2019 Gobernación del Tolima seguirá cumpliendo los compromisos adquiridos en la Minga del 2019](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img/https://entretenimientotolima.com/wp-content/uploads/2020/01/1554124227_078704_1554124339_noticia_normal.jpg)
Gobernación del Tolima seguirá cumpliendo los compromisos adquiridos en la Minga del 2019
15 enero, 2020La Secretaría de Inclusión Social Poblacional tendrá la misión de poner en marcha los acuerdos establecidos con la comunidad indígena.
El Gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, le ha encargado una de las tareas prometidas en campaña a su secretario de Inclusión Social Poblacional, Gustavo Bolívar. El compromiso es el de velar porque los integrantes de las comunidades indígenas del Tolima tengan una vida digna.
En cumplimiento de dicha tarea, Gustavo Bolívar, en las últimas horas se reunió con los integrantes del Consejo Regional Indígena – CRIT, en donde se habló de las metas que se establecerán dentro del Plan de Desarrollo 2020-2023 en pro de las comunidades indígenas.
“La idea de esta reunión fue establecer unas metas serias que garanticen la inclusión de las comunidades indígenas del Departamento; también hablamos de los compromisos adquiridos por el gobierno departamental en la pasada Minga del 2019 y mirar cómo se le han dado cumplimiento”, dijo Gustavo Bolívar.
Según el funcionario, la secretaría de Inclusión Social le ha cumplido a las comunidades indígenas por ejemplo, con unos kits nutricionales y con recursos para piscicultura, pero aún hay algunos pendientes expresados por las comunidades étnicas que llaman la atención de su dependencia.
“Debemos brindarles apoyo para que los Juegos Indígenas a nivel Departamental sean una realidad, la meta es que los indígenas creen una asociación alrededor de esta actividad. Por otro lado nos han pedido una dotación para la Guardia Indígena y unos computadores para el apoyo al Tribunal Indígena, y los consejeros solicitan ayudas para obtener fertilizantes, en especial las comunidades del municipio de San Antonio, así como unos kits productivos para los indígenas de Chaparral”, indicó Bolívar.
El secretario de Inclusión Social Poblacional del Tolima indicó que en la tierra Pijao hasta la fecha se tiene registrados cerca de 73.650 indígenas que habitan en cerca de 100 comunidades y 96 resguardos a los cuales se le deben cumplir una serie de compromisos y que por eso durante la reunión se dejaron fijadas unas responsabilidades. Se espera que los consejeros del CRIT presenten un informe en donde se determinará qué se ha cumplido de la Minga, qué está pendiente y las estrategias que quieren que se incluyan dentro del Plan de Desarrollo.
“Cuando tengamos este documento le pediremos audiencia al gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, para reunirnos con los consejos indígenas y así poder trazar una línea para que el sector indígena pueda tener mayor participación en el gobierno departamental, ya que debemos cumplir con la ordenanza 0551 del 2005 que cobija a las comunidades étnicas de nuestra región; además nuestro Gobernador habló de un capítulo étnico que le dará la posibilidad a este grupo especial de tolimenses de tener una mejor calidad de vida”, concluyó el secretario.