En el marco de la celebración del 49° Festival Folclórico Colombiano que se llevó a cabo del 15 de junio al 2 de julio, los empresarios y comerciantes de la ciudad de Ibagué manifestaron haber conseguido un resultado positivo en cuanto al comportamiento de las ventas. Durante el desarrollo del Festival Folclórico arribaron a la ciudad más de 200 mil personas. El turismo, los centros comerciales, los restaurantes y los bares, sin duda fueron los más beneficiados, presentando una ocupación hotelera por encima del 90% y un aumento superior al 80% en las ventas en los otros tres sectores mencionados. La afluencia de público en las calles de Ibagué durante las fiestas, sumada a las diferentes estrategias implementadas por los comerciantes como descuentos y promociones, campañas publicitarias, eventos especiales, sorteos, concursos, entre otras actividades incentivaron el consumo y las compras en propios y visitantes. Además, el Festival sirvió también para generar empleo, ya que el 40% de los establecimientos comerciales contrataron personal adicional para poder atender la gran cantidad de clientes, de los cuales el 50% contrató entre 1 y 3 personas y el otro 50% contrató de 4 a 6; por otro lado, la percepción del 60% de los comerciantes es de que el Festival fue de beneficio para sus negocios
“El Festival Folclórico es de todos nosotros, por eso es importante apropiarnos de él y venderlo al país y al mundo como un gran atractivo turístico, pues está evidenciado que en términos de economía y posicionamiento la ciudad gana mucho y si la ciudad gana ganamos todos”, manifestó Cristian Gutiérrez, director ejecutivo de Fenalco. De esta forma, el Festival Folclórico Colombiano fue un dinamizador de la economía local y el aliciente que los empresarios y comerciantes habían estado esperando durante este año que en términos financieros ha sido tan complejo para el comercio.