La variabilidad climática, un fenómeno que se expresa con cambios en la temperatura y las precipitaciones, es un riesgo latente para la agroindustria colombiana. En la industria arrocera, por ejemplo, afecta negativamente la producción de arroz al causar en el cultivo estrés abiótico, alterar los ciclos de crecimiento y aumentar la incidencia de plagas y enfermedades, lo que se traduce en rendimientos más bajos y amenaza a la seguridad alimentaria.
Para afrontar estos desafíos, FEDEARROZ-FNA propuso la implementación de prácticas con los agricultores, dentro de un marco integral de sostenibilidad del sector. Son medidas alineadas con estrategias como el Plan Nacional de Adaptación al cambio climático. Su aporte, mediante la Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC), incluye el desarrollo de variedades tolerantes, un mejor manejo del agua y la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles.
Los resultados muestran que la mayoría de estas prácticas impulsadas por la federación tienen un alto potencial en la disminución de las emisiones de GEI y en la adaptación a los fenómenos de variabilidad climática, contribuyendo con la resiliencia y sostenibilidad de los productores arroceros colombianos. Las prácticas con mayor potencial en mitigación son las relacionadas con el manejo eficiente del agua, la nutrición y la mecanización del suelo; en cuanto a la adaptación a la variabilidad climática son el mejoramiento genético de variedades, el uso de la información meteorológica y la gestión fitosanitaria del cultivo.
Finalmente se evidencia una adopción parcial de los agricultores de algunas de estas prácticas. En cerca del 60 por ciento del área nacional se adopta al menos una. Sin embargo, persisten grandes desafíos, pues se requiere de mayores esfuerzos en capacitación, transferencia y validación de estrategias que puedan disminuir aún más las emisiones.
Buenos resultados
Estos son algunos de los datos que reflejan la implementación de buenas prácticas por parte de los arroceros:
Manejo integrado de plagas y enfermedades
23% menos en aplicaciones deagroquímicos en Lotes AMTEC.
Uso de productos agroquímicos para el control de plagas y enfermedades
100% eliminación de productos de categoría toxicológica alta.
Disminución de Gases de Efecto Invernadero
68% menos en emisiones de metano mediante el uso eficiente del agua frente al promedio nacional.
+5 variedades que toleran el estrés hídrico.
+1 variedad con menor potencial de emisión de metano.
Eficiencia en el uso del agua bajo sistema de riego
+4.400 hectáreas con el sistema MIRI (Riego por Múltiples Entradas).
42% disminución en el uso del agua con AMTEC frente al promedio nacional.
33% ahorro en el uso del agua con AMTEC + MIRI frente al promedio nacional.
Eficiencia en el uso de fertilizantes
35% menosen costos por nutrición integral frente al promedio nacional.
*Contenido elaborado con el apoyo de Fedearroz-FNA.