En Semana Santa La Cultura Se Tomó A Yopal con el Campeonato Nacional de la Hayaca
19 abril, 2022Total, de ventas por 138,000,000 se registraron durante esta gran jornada
Pensando en trabajar articuladamente para beneficio del sector económico de la capital, la Administración Municipal se vinculó a esta actividad en su primera versión, donde se le dio participación a sectores económicos como el gastronómico y artesanal de todo el Departamento.
Diversas actividades como exposiciones, conversatorios, juegos, misa, viacrucis y concursos de la hayaca más grande o el mayor comelón de hayaca, enmarcaron esta gran jornada donde se contó con asistencia de 21.350 personas durante los días miércoles, jueves, viernes y sábado.
25 expositores de gastronomía con un total de ventas de $75.000.000 y 20 de artesanías con utilidades por $63.000.000 son indicadores que “demuestran que vale la pena continuar con estas alianzas público privadas, gracias también por su puesto a la Administración Departamental a Unicentro Yopal, a la Fundación Pasión por el Llano y a todos los que hicieron posible el desarrollo de esta gran actividad” señaló el alcalde Luis Eduardo Castro.
En cuanto a la hayaca, producto estrella que inspiró esta gran actividad, se resalta que durante toda la jornada se vendieron 12.500 unidades de este tradicional plato de los casanareños. Igualmente, durante los cuatro días del campeonato las ventas ascendieron a $138.000.000.
Turistas y propios resaltaron que este tipo de eventos son de gran importancia no sólo para la economía o el turismo, sino también para resaltar la tradición y la cultura de nuestra región ante los visitantes que escogieron la capital de Casanare como destino turístico de semana santa.
1003.116-0258
En Semana Santa La Cultura Se Tomó A Yopal con el Campeonato Nacional de la Hayaca
Más de 58 artistas en escena Y diversas actividades culturales enmarcaron está gran jornada.
Durante la semana santa el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal a través de un trabajo interinstitucional con la Gobernación de Casanare y el Centro Comercial Unicentro presentaron una variada oferta cultural para el disfrute de turistas y comunidad en general en el marco del primer Campeonato Nacional de la Hayaca.
Fue así como durante estos cuatro días se adelantaron exposiciones de instrumentos llaneros, historia, notas, cantos, baile criollo y baile moderno, conversatorio sobre mitos y leyendas del llano, recital sobre cantos y trabajos de llano. Esta programación tuvo lugar en la casa museo 8 de julio. Además de cine foros de la película Cuatro Golondrinas no hacen llover y fundo de Fabián cano; eventos que registraron un alto número de asistentes
De otra parte, en el Centro Comercial Unicentro se rindió tributo y exaltó un plato típico de la gastronomía de los llanos orientales de Colombia y Venezuela y cuyo origen se registra a mediados del siglo XV, donde con más de 40 expositores se dió inicio a este Primer Campeonato Nacional de la Hayaca.
Los 21.350 visitantes pudieron conocer y presenciar de primera mano el rescate de juegos tradicionales, como el marrano enjabonado, el trompo y la zaranda y deleitarse con lo mejor de las notas de los instrumentos de música llanera y las voces de importantes artistas invitados, así como los más de 58 artistas en escena.
Finalmente, para Hanssel Morales, gerente del centro comercial Unicentro, “este evento fue todo un éxito y es una muestra de que cuando todos aportamos un granito de arena podemos hacer grandes cosas,” agradeció el trabajo mancomunado con el Dr Luis Eduardo Castro, alcalde de Yopal y el gobernador Salomón Sanabria.