
En lancha y a caballo, Celsia entrega mobiliario escolar en Tolima.
19 octubre, 2020. | Este aporte social de Celsia focalizado en zonas impactadas por el conflicto beneficiará a más 10.000 estudiantes del Tolima y está avaluado en más de 4.000 millones de pesos. Es una estrategia que promueve la calidad educativa, fruto de la coordinación entre empresa privada y la Gobernación del departamento, las Alcaldía Municipales, la Dian y la ART, Agencia de Renovación del Territorio. Nuevos pupitres, sillas, mesas, tableros y muebles fueron llevados en lancha a la Institución Educativa Isla del Sol, ubicada dentro del embalse de Prado, propiedad de Celsia. Allí y en otras 4 sedes, más de 300 estudiantes estrenarán mobiliario cuando regresen a las clases presenciales. También reciben dotación escolar las Instituciones Educativas Luis Felipe Pinto y sus 10 sedes, y la José Celestino Mutis, adonde llegó el mobiliario a “lomo de caballo”. En los próximos días continuarán las entregas en Villarrica, Villahermosa y Planadas. | |
![]() | ||
En varias lanchas cargadas de dotación escolar llegamos a la sede principal de la Institución Educativa Isla del Sol, ubicada en una pequeña isla en la mitad del embalse de Prado, en Tolima. | ||
Ibagué, 16 de octubre de 2020. Un impulso visible a la calidad de la educación en zonas vulnerables está llevando a cabo Celsia, de manera coordinada con las alcaldías, la gobernación y la ART por el mecanismo Obras por Impuestos. Y es que la buena energía es capaz de llegar a cualquier lugar y en cualquier forma. Y esta vez llegó en varias lanchas cargadas de dotación escolar para la sede principal de la Institución Educativa Isla del Sol, ubicada en una pequeña isla en la mitad del embalse de Prado, en Tolima.Allí llegaron los funcionarios de Celsia con pupitres, mesas, sillas, tableros, muebles para almacenamiento y puntos ecológicos que beneficiarán a más de 300 estudiantes cuando regresen a sus clases presenciales a esta sede y las otras ubicadas a orillas del embalse: Aco, Corinto, El Caimán y Tomogó.Ricardo Sierra, líder de Celsia, expresó: “esto es una prueba de que Celsia es un actor comprometido con el departamento del Tolima. Estamos aquí para prestar nuestro servicio de energía, pero también para ir más allá y ser socios del desarrollo de sus habitantes, en este caso bajo un mecanismo efectivo como el de Obras por Impuestos, que materializa los beneficios de la actividad empresarial en la zona donde opera. Gracias a la gobernación, a las alcaldías y a la ART por ayudarnos a coordinar de manera efectiva estas ayudas, muchos estudiantes de estas zonas vulnerables estudiarán en mejores condiciones”.Sobre estas obras, el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, dijo que: “estamos seguros de que de la mano de Celsia y otras entidades podremos no solo hacer mejoras importantes en la calidad de vida de los tolimenses como las que plantean estos proyectos, sino además dinamizar el empleo. Celsia ha sido la empresa privada líder en manifestar el inicio del trabajo en obras por impuestos”.A su turno, Carolina Vásquez, coordinadora regional de la ART para el Tolima destacó que este ha sido un gran año en el mecanismo de Obras por Impuestos y es un esfuerzo que se ha venido liderando conjuntamente con gobernador, alcaldes, la Consejería Presidencial para la Estabilización, la ART y los empresarios: “en el Tolima específicamente en el 2018 se desarrollaron dos obras por impuestos, en el 2019 fueron cuatro y en 2020 son ocho proyectos, de los cuales Celsia está desarrollando seis, y serán un gran aporte para la región.”Nancy Moncaleano, gestora social de Prado, agradeció por invertir parte de los impuestos en programas sociales para el municipio: “es muy importante contar con Celsia para beneficiar al estudiantado de Prado, todas nuestras instituciones educativas con sus sedes quedaron totalmente dotadas y amobladas“.Más colegios beneficiados en PradoEste programa de impacto social fruto de la coordinación público-privada también llegó a la sede principal de la Institución Educativa Luis Felipe Pinto de Prado y a sus otras sedes Juan Ortiz, Efigenia Leyva, Chenchito, La Virginia, Malta, Catalán, Ojo de Agua, Peñón Alto y Tortugas, donde más de 600 estudiantes también estrenarán mobiliario escolar.Consuelo Urrea, docente de la IE Luis Felipe Pinto, aseguró que esta dotación “realmente va a servir mucho a la institución porque hacían mucha falta dentro de las aulas, solo agradecer por tener en cuenta las sedes rurales de la región”. ![]() |