El V Congreso de la Industria Turística de CONFETUR, realizado en Apartadó (Antioquia), ayudó a ponerle tren de aterrizaje a ideas y proyectos de varias regiones del país
Concluyó el V Congreso CONFETUR “Turismo, migración e innovación” que durante los tres últimos días de noviembre, reunió a las MiPymes turísticas en su gran cita anual con destacada asistencia regional y nacional.
En su intervención el viceministro de Turismo Juan Manrique Camargo, en representación del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, aseguró que esa cartera tiene cerca de 12 proyectos de diferente índole para la región Caribe, entre los que se incluyen estrategias de promoción de multidestinos turísticos para darlos a conocer tanto a nivel nacional como internacional. También, una línea muy fuerte de mejoramiento de la calidad de los servicios turísticos, para capacitar y dotar a los operadores de las herramientas necesarias para brindar una experiencia de calidad al turista, de manera que quiera volver y traer más turistas. Y, además, estrategias de mejoramiento de infraestructuras para el turismo como muelles, embarcaderos, entre otras iniciativas acogidas por este Viceministerio.
Asimismo en este Congreso se exaltó la Ruta Macondo como la primera propuesta multidestino en el Gran Caribe colombiano, que busca atraer a millones de turistas cultos con vocación de permanencia de más de 10 noches en lugares ubicados en el territorio caribeño desde La Guajira, hasta el Urabá en Antioquia y quienes seguramente volcarán su atención hacia la patria de García Márquez con ocasión de la nueva serie de Cien Años de Soledad, que Netflix presentará a sus más de 270 millones de suscriptores, desde el próximo 11 de Diciembre» explicó en el panel de Multidestinos, Jesús Amador de Confetur Caribe respaldado por Rudesindo Moreno, Presidente Nacional del gremio frente al Viceministro de Turismo, Juan Manrique Camargo.
Dentro de la Agenda para 2025 se anunció la participación de CONFETUR en eventos mundiales para la promoción turística como Fitur, Fitcuba, España (Región de Asturias) con la presencia de empresarios de varias regiones del país, así como el inicio a la promoción de la Ruta Macondo del Gran Caribe Colombiano y la Ruta Multidestino en el Corredor Orinoco-Pacífico, en los Llanos Orientales, en los Santanderes y en otras Regiones del País.
En el Congreso también se planteó la necesidad de formular una nueva Ley de Turismo que permita poner en equidad a los empresarios legales frente a la eclosión de la informalidad con las llamadas rentas cortas de apartamentos, que no soportan las mismas elevadas cargas fiscales. Además solicitaron revisar y rebajar la sobretasa a la energía y los elevados pagos por derechos de autor que castigan la sostenibilidad de la industria turística
El presidente de la CONFEDERACIÓN DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA DE COLOMBIA, (CONFETUR) Rudesindo Moreno, dijo que «el gremio propicia estos espacios de construcción colectiva, gracias al apoyo del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, a través de Fontur, gestionando directamente y poniéndole tren de aterrizaje a estos proyectos, con recursos parafiscales para impulsar nuevos multidestinos y promover a Colombia como el #PaisDeLaBelleza»