El Tolima refuerza cerco contra el contrabando y la evasión con segundo Comité Interinstitucional 2025

El Tolima refuerza cerco contra el contrabando y la evasión con segundo Comité Interinstitucional 2025

26 noviembre, 2025 Off By admin

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Hacienda y la Dirección de Rentas e Ingresos, instaló el segundo Comité Interinstitucional Antievasión 2025, con la participación de entidades claves como la DIAN, la Policía del Tolima, la Policía Metropolitana de Ibagué, la Fiscalía, el CTI y la Fábrica de Licores del Tolima.

Resultados destacados.
El Grupo Operativo Anticontrabando GOAT, presentó el balance de su labor durante el año:

• 1.847 visitas de control en todo el departamento.
• 21.781 productos ilegales aprehendidos, entre cervezas, licores, vinos, aperitivos y cigarrillos.
• Detección de estampillas presuntamente falsas, mercancía adulterada y productos sin acreditación de origen legal.

Asimismo, se reportó el cierre de 16 establecimientos en Ibagué, Armero Guayabal, San Sebastián de Mariquita, Carmen de Apicalá, Palocabildo, Coello, El Espinal y San Luis, por incumplimientos normativos y comercialización de productos ilegales.

“El día de hoy se realizó el segundo Comité Interinstitucional Anti evasión en el cual se presentó por parte del Grupo Operativo Anticontrabando GOAT las acciones realizadas durante este segundo semestre. Hemos incautado más de 21.000 unidades entre cigarrillos y licores de contrabando, se han hecho más de 1.800 visitas a todos los establecimientos en los 47 municipios, hemos hecho cierres de 16 establecimientos donde se expende licor ilegal, por ese motivo se han hecho estos respectivos cierres”, manifestó Carol Andrea Páramo García, secretaria de Hacienda del Tolima.

Radiografía del control Anticontrabando en las subregiones.

Subregión Norte: Ambalema, Armero Guayabal, Falan, Fresno, Honda, Palocabildo, San Sebastián de Mariquita. (231 visitas, 488 aprehensiones, 6 cierres)

Subregión Nevados: Casabianca, Herveo, Lérida, El Líbano, Murillo, Santa Isabel, Venadillo, Villahermosa. (129 visitas, 433 aprehensiones, 0 cierres)

Subregión Centro: Alvarado, Anzoátegui, Cajamarca, Coello, El Espinal, Flandes, Ibagué, Piedras, Rovira, San Luis, Valle de San Juan. (943 visitas, 5.326 aprehensiones, 9 cierres)

Subregión Oriente: Carmen de Apicalá, Cunday, Icononzo, Melgar, Villarrica. (210 visitas, 15.189 aprehensiones, 1 cierre)

Subregión Suroriente: Alpujarra, Dolores, Guamo, Prado, Purificación, Saldaña, Suárez. (171 visitas, 231 aprehensiones, 0 cierres)

Subregión Sur: Ataco, Chaparral, Coyaima, Natagaima, Ortega, Planadas, Roncesvalles, Ríoblanco, San Antonio. (138 visitas, 114 aprehensiones, 0 cierres)

Educación y prevención.
La Gobernación del Tolima también avanza en jornadas pedagógicas en instituciones educativas y capacitaciones a comerciantes, con el fin de promover la cultura de la legalidad y prevenir el consumo de productos adulterados o de contrabando.

“Se presentó ante el comité todo el programa que vamos a desarrollar en el mes de diciembre como plan navidad legal en el cual iniciaremos con una caravana, con una ronda de medios informándole a toda la ciudadanía las actividades que vamos a desarrollar”, agregó Páramo.

Operativos reforzados en fin de año. Las autoridades anunciaron el fortalecimiento de los operativos de control durante la temporada decembrina, con el fin de garantizar la comercialización de productos legales, seguros y de calidad en el departamento.

“Estaremos en los peajes, en los terminales del departamento, dándoles la bienvenida a los turistas, contándoles que en el departamento del Tolima consumimos legal y que luchamos en contra del contrabando de cigarrillos, licores y cervezas. También estaremos en el centro comercial, La Estación, con la Vitrina de la Legalidad. Les enseñaremos a identificar el licor legal del ilegal, los cigarrillos, todo esto en pro de las finanzas de nuestro departamento y por supuesto velando por la salud de todas las personas”, puntualizó.

“Con Seguridad Legal en el Territorio”, el Tolima continúa trabajando por la protección de la salud pública y la defensa de sus finanzas.