El Tolima destaca su liderazgo cacaotero en el III Encuentro Internacional de Organizaciones de Cacao y en la 12.ª versión del Concurso Cacao de Oro en Santa Marta

El Tolima destaca su liderazgo cacaotero en el III Encuentro Internacional de Organizaciones de Cacao y en la 12.ª versión del Concurso Cacao de Oro en Santa Marta

23 noviembre, 2025 Off By admin

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en convenio con la Cámara de Comercio de Ibagué y en alianza con la Cámara de Comercio del Sur Oriente, la Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y Norte del Tolima, y con la participación académica de la Universidad del Tolima, representó al departamento en el III Encuentro Internacional de Organizaciones de Cacao y en la 12.ª versión del Concurso Cacao de Oro, uno de los eventos más emblemáticos del país para destacar la calidad, innovación y excelencia del cacao colombiano.

Este escenario internacional reunió a expertos, instituciones académicas, organizaciones certificadoras y productores de diversas regiones, con el propósito de promover la sostenibilidad, la competitividad y la exportación del cacao fino y de aroma.

Delegación del Tolima: un territorio que avanza en calidad, sostenibilidad y comercialización.

Las asociaciones participantes evidenciaron la importancia de fortalecer los procesos de comercialización a nivel nacional e internacional, una estrategia clave para acceder a mercados especializados, mejorar la rentabilidad y consolidar al Tolima como uno de los líderes en cacao especial.

Las organizaciones asistentes fueron:
Asociación Agroecológica de Productores de Cacao y Musáceas – AGROCAMUS (Palocabildo)

Asociación de Productores de Frutas Orgánicas – APROFRUORGÁNICAS (Mariquita)

Asociación de Producciones Agropecuarias de San Pedro – ASOSANPEDRO (Armero)

Asociación Campesina Agropecuaria de Cambrín – ASOCAM (Rioblanco)

Asociación ASOESTRELLA (Ataco)

Asociación de Productores Ecológicos de Planadas – ASOPEP

Asociación de Mujeres Emprendedoras de la Vereda Pilú – ASOMUEMOR (Ortega)

Asociación de Productores de Peralonso (Ortega)

Asociación Étnica del Cabildo Indígena Amoya–Caike (Chaparral)

Cooperativa de Productores de Higuerilla y Cacao – COPROICACAO (Venadillo)

Asociación Agropecuaria y de Cacaoteros – ASOAGROCAI (Ibagué)

La participación de la Universidad del Tolima aportó un enfoque académico y técnico que fortaleció las capacidades de los productores en temas de innovación, sostenibilidad y buenas prácticas productivas.

Formación especializada ante los retos globales del cacao.

Los representantes del Tolima participaron activamente en seis mesas temáticas fundamentales para el fortalecimiento del sector:

Lineamientos de Cero Deforestación y Normativa Europea 2026 (EUDR)

Estándares y normativas Fairtrade

Herramientas tecnológicas para el cumplimiento de la EUDR

Resiliencia y cambio climático. Seguros paramétricos

Agrofinanzas y mecanismos financieros para productores rurales

Consolidación de la cadena de valor de cacaos especiales

Estas mesas permitieron acceder a conocimientos actualizados en normativas internacionales, trazabilidad, gestión del riesgo y acceso a mercados de alta exigencia.

Compromiso institucional por un Tolima competitivo, sostenible y articulado con la academia

La participación conjunta de la Gobernación del Tolima, las Cámaras de Comercio aliadas y la Universidad del Tolima reafirma la apuesta del departamento por el fortalecimiento de la cadena cacaotera, promoviendo procesos de innovación, educación y comercialización que impulsan el desarrollo rural y la competitividad del territorio.