DE LOS RETOS A LAS OPORTUNIDADES: COLOMBIATEX 2025

DE LOS RETOS A LAS OPORTUNIDADES: COLOMBIATEX 2025

29 enero, 2025 Off By admin

El 2025 se presenta como una hoja en blanco. Una oportunidad para la industria textil-confección y moda de escribir un nuevo capítulo cargado de competitividad, sostenibilidad e innovación. Los retos y oportunidades, tanto a nivel global, como regional y local que enfrentaremos como industria nos permitirán ser más resilientes en nuestro camino hacia la internacionalización y nos darán las herramientas para competir en un mercado global.   

En un mundo marcado por las transformaciones digitales, las exigencias de sostenibilidad y los cambios económicos, Latinoamérica y Colombia tienen el inmenso POTENCIAL de posicionarse como actores clave en el Sistema Moda. Este panorama hace de Colombiatex de las Américas 2025 el escenario ideal para que los actores del sector se preparen para los desafíos y aprovechen las oportunidades emergentes. 

CONTEXTO GLOBAL DE LA MODA: GASTO Y TENDENCIAS 2024 

El informe The State of Fashion 2025 destaca que el gasto global en moda cerró 2024 con un crecimiento moderado, impulsado por la recuperación en mercados emergentes y el auge del comercio electrónico. Sin embargo, las tensiones geopolíticas y la inflación global han afectado el poder adquisitivo de los consumidores, priorizando el consumo de productos sostenibles y de alta calidad. 

Tendencias como la digitalización, el nearshoring y la economía circular continúan marcando el ritmo de la industria. Las marcas buscan cadenas de suministro más ágiles, mientras que los consumidores exigen mayor transparencia, trazabilidad y responsabilidad social. 

Haciendo zoom en el contexto colombiano, el gasto en moda cerró en 33,3 billones de pesos, respecto a 2023: Un 3,7% más en dinero, un 0,8% más en unidades y un incremento de 2,9% en los precios. Esto, gracias a que el último trimestre demostró una recuperación importante que dinamizó toda la actividad industrial del sector.   

INCREMENTO DEL SALARIO MÍNIMO: IMPACTO EN COLOMBIA Y SU INFLUENCIA EN EL SECTOR 

El incremento del salario mínimo en Colombia representa un doble reto para la industria textil, confección y moda. Por una parte, el aumento genera mayores costos laborales, especialmente en un sector intensivo en mano de obra como el de confecciones. Y, por otro lado, puede estimular el consumo interno al incrementar el poder adquisitivo de los consumidores. 

A nivel competitivo, el país enfrenta desafíos frente a mercados internacionales de bajo costo como Bangladés o Vietnam. Sin embargo, el enfoque en categorías como Paquete Completo de valor, donde Colombia destaca, se presenta como una oportunidad clave para la industria. Este modelo, que integra diseño, manufactura y logística, permite ofrecer soluciones integrales a compradores internacionales, reduciendo tiempos y costos. Además, este enfoque permite activar toda la cadena de valor nacional, desde los productores de materia prima hasta los comercializadores, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo una industria integrada y competitiva. 

Si quieres conocer más sobre el Paquete Completo de valor y cuáles son los atributos que destacan a Colombia, ¡haz clic aquí! 

OPORTUNIDADES PARA LATINOAMÉRICA Y COLOMBIA: ENCADENAMIENTO REGIONAL 

Latinoamérica se beneficia de tendencias globales como el nearshoring, que busca acercar la producción a los mercados de consumo. El informe The State of Fashion destaca que esta región tiene un potencial de exportaciones adicionales de hasta 78.000 millones de dólares anuales. Colombia, con su posición geográfica estratégica y acuerdos comerciales, está bien posicionada para liderar este encadenamiento regional. 

En este proceso, países como México, Perú, Brasil y Chile juegan un papel fundamental. México, gracias a su proximidad a Estados Unidos, se posiciona como un nodo logístico clave. Perú destaca por la calidad de sus fibras como el algodón pima y la alpaca, mientras que Brasil y Chile aportan tecnología, innovación y mercados complementarios. La colaboración entre estos países y Colombia puede fortalecer el comercio intrarregional, generando economías de escala y posicionando a Latinoamérica como un proveedor confiable y ágil para el mercado global. 

Así mismo las dinámicas del sector a nivel latinoamericano estarán dinamizadas por Argentina, el cambio de gobierno y sus políticas pro industria tienen los ojos puestos de la región en las oportunidades que este país puede ofrecer como socio comercial. Si bien su política de austeridad para el control de la inflación aún es restrictiva en términos de consumo, la atracción de inversión con políticas liberales y la revisión de los aranceles y controles cambiarios hacen de este país un destino para tener en cuenta. 

Si dirigimos nuestra mirada hacia Centroamérica vemos cómo los cambios en temas arancelarios en países como Costa Rica, abren las puertas en términos competitivos a propuesta de valor diferenciadas y de alto valor como las de nuestro país. 

Conoce más en: EL ‘ENCADENAMIENTO LATINOAMERICANO’ SE FORTALECE PARA IMPULSAR LA INDUSTRIA DE LA MODA EN EL 2025 

Estas oportunidades serán claramente visibles en los diferentes espacios de Colombiatex de las Américas 2025, en especial en la gestión de compradores que gracias a nuestra labor hemos convocado más de 12.000 compradores nacionales e internacionales destacando la presencia de misiones de compra que están encaminadas al aprovechamiento de las ventajas competitivas de la región y la explotación de las oportunidades que el contexto global nos platea. Es así como cadenas de grandes superficies internacionales, compradores especializados en nichos (dotaciones especializadas, licencias deportivas, y grupos de artistas en busca de vestuario y merchandising) y marcas lideres del país y la región en busca de proveeduría, se destacan dentro de las diversas misiones de compradores que se darán cita este año en la feria. 

El tema central de Colombiatex 2025, el encadenamiento latinoamericano, cobra relevancia en este contexto ya que promueve la colaboración entre países de la región para fortalecer la competitividad, fomentar el comercio intrarregional y posicionar a Latinoamérica como un HUB estratégico en la industria de la moda. 

COLOMBIATEX 2025: NOS PREPARAMOS PARA EL FUTURO DEL SISTEMA MODA 

Con el tema central de “Regeneración”, Colombiatex 2025 no solo aborda los retos económicos y sociales del sector, sino también las demandas de sostenibilidad y las oportunidades tecnológicas. Este concepto se materializará en espacios dedicados a la sostenibilidad, mostrando innovaciones en fibras recicladas, procesos de bajo impacto ambiental y modelos de economía circular. 

La importancia del Set de Conocimiento 

El Set de Conocimiento en Colombiatex 2025 será un espacio donde expertos internacionales compartirán tendencias clave, estrategias de mercado y soluciones innovadoras. Estas conferencias permitirán a empresarios, diseñadores y productores: 

  • Comprender las macrotendencias globales que transformarán la industria. 

  • Explorar oportunidades del encadenamiento regional para mejorar la competitividad. 

  • Adoptar prácticas sostenibles que respondan a las demandas del mercado. 

Sostenibilidad como pilar fundamental 

La sostenibilidad será un eje transversal de Colombiatex, con espacios dedicados a: 

  • Soluciones regenerativas: Innovaciones en fibras naturales y recicladas. 

  • Producción limpia: Procesos que minimizan el impacto ambiental. 

  • Economía circular: Modelos que maximizan el valor de los recursos y minimizan el desperdicio. 

Colombiatex de las Américas 2025 se presenta como el escenario ideal para que la industria de la moda en Colombia y Latinoamérica enfrente los retos y aproveche las oportunidades del sistema moda. Su enfoque en encadenamiento regional, la promoción de la sostenibilidad y su oferta integral de valor posicionan a la feria como una plataforma clave para transformar la industria y fortalecer su competitividad en el mercado global.