Estos fueron los temas abordados en la Cumbre Arrocera de El Espinal
Este jueves, 19 de febrero, se reunirá el Consejo Nacional del Arroz en búsqueda de lo más urgente: definir precio mínimo de compra que beneficie a los productores.
Creación del Fondo para el Acceso de Insumos Agropecuarios, acuerdo de precio mínimo de compra y planificación de las áreas sembradas; entre los programas que espera el sector. Diálogo entre los actores contó con la mediación de la gobernadora Adriana Matiz.
El Espinal, 17 de febrero de 2025- La mesa técnica en la que participaron el Gobierno Nacional, Fedearroz, el Gobierno Departamental, la Administración Municipal de El Espinal, industriales y, por supuesto, los arroceros de diferentes regiones del Tolima y Colombia, culminó con varios acercamientos clave para mejorar la producción y comercialización del cereal.
“Este jueves habrá, nuevamente, una reunión con el Ministerio de Agricultura, Fedearroz y por supuesto, los industriales para determinar el principal problema que tenemos hoy que es el precio, y adicional a esto, se solicitó al Ministerio la creación del Fondo para el Acceso a los Insumos Agropecuarios (FAIA), única y exclusivamente para los arroceros de Colombia, garantizando de esta manera que haya una reducción del 30% en los fertilizantes que utilizan los cultivadores para su producción”, señaló la mandataria de los tolimenses Adriana Magali Matiz.
Es de aclarar que de crearse un Fondo para el Acceso de Insumos Agropecuarios (FAIA), en donde los arroceros se vean beneficiados, este mecanismo ofrecería un apoyo económico directo a los pequeños y medianos productores, consistente en subsidiar el 30% del valor de compra de los insumos agropecuarios necesarios. Este mecanismo significaría precios más bajos para los productos, facilitando el acceso a los fertilizantes.
Por otro lado, la mandataria, también señaló que “se está haciendo un control por parte del Ministerio en el tema de las importaciones del arroz y también en el tema del contrabando, ya que se tiene algunos indicios de contrabando en el departamento del Huila y allí se están estableciendo unas acciones claras para combatir este tema”.
Asimismo, se contemplan estrategias para impulsar las exportaciones, fortalecer la protección de la producción nacional y promover el consumo interno del arroz, mejorando de esta manera la dinámica del mercado arrocero.
La viceministra de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Geidy Xiomara Ortega, reconoció la mediación del Gobierno del Tolima para posibilitar el diálogo entre los actores de la Cadena del Arroz. “Nos vamos a reunir en el Consejo Nacional del Arroz, este jueves 19 de febrero. Estamos explorando y aplicando alternativas para atender, de manera seria, las peticiones de los cultivadores”, recalcó.