La aparición de Jorge Oñate como voz líder del conjunto de los Hermanos López, y la circunstancia de acompañar al acordeonero Miguel Antonio López Gutiérrez, a coronarse Rey Vallenato en el año de 1972. Lo anterior, rompió todos los esquemas y la tradicional modalidad en la que durante los años anteriores el vocalista del conjunto era el acordeonero y no el guacharaquero.
En esa ocasión ‘El Jilguero de América’ interpretó el Paseo, ‘Qué dolor’ (Luis Enrique Martínez); el Merengue, ‘Dina López’ (Vicente ‘Chente’ Munive); el Son, ‘Riqueza no es la plata’ (Francisco ‘Pacho’ Rada) y la Puya, ‘La vieja Gabriela’. (Juan Muñoz). Del conjunto hizo parte el cajero Pablo López Gutiérrez.
En esas extensas charlas con el artista nacido en La Paz, Cesar, el 31 de marzo de 1949, se tocaban una serie de anotaciones que tenían su estilo original. “Yo nací con el Festival de la Leyenda Vallenata. Además, partí el evento en dos al ganar cantándole a Miguel López en 1972, y 20 años después repetí la misma historia con su hijo Álvaro. Además, soy el único cantante que ha grabado con más Reyes Vallenatos. En esa lista están Miguel López, Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza, Raúl ‘El Chiche’ Martínez, Gonzalo ‘El Cocha’ Molina, Álvaro López, Fernando Rangel, Julián Rojas y Cristian Camilo Peña”.
También anotó haber grabado con un acordeonero que estuvo a punto de ser Rey Vallenato. Se trataba de Juancho Rois, acordándose de varias canciones exitosas como ‘Mujer marchita’, ‘Lloraré’, ‘Sanjuanerita’, ‘Ruiseñor de mi Valle’, ‘Nació mi poesía’, ‘Paisaje de sol’, ‘Lirio rojo’, ‘Un hombre solo’, ‘La gordita’, ‘Al otro lado del mar’, ‘El corazón del Valle’, ‘Calma mi melancolía’, ‘Dime por qué’, ‘La contra’, ‘El cariño de mi pueblo’, ‘Amar es un deber’, entre otras.
Hoy resuenan sus palabras más que nunca. “Siempre conservé el vallenato costumbrista, la cadencia y la poesía. Nunca me salí de ese estilo porque era como perder mi identidad musical. Antes de salirme de eso mejor me retiro. El Festival de la Leyenda Vallenata, es el evento de mi corazón y por eso he sido su mejor hijo