
Crecimiento del 50% en las búsquedas de estancias en Cartagena para los días del FICCI
10 abril, 2025? Del 1 al 6 de abril, la ciudad amurallada será la sede de la 64ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI).
? Según datos recientes de la plataforma Airbnb, las búsquedas a nivel global aumentaron casi un 200%, consolidando a Cartagena como un destino clave en el calendario cultural y turístico de 20251.
? El Festival ofrecerá más de 190 proyecciones, incluyendo 60 estrenos nacionales, 30 latinoamericanos y 20 mundiales.
Cartagena, marzo de 2025. Cartagena de Indias se prepara para convertirse, una vez más, en el epicentro del cine iberoamericano. Del 1 al 6 de abril, la ciudad amurallada será la sede de la 64ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), el festival de cine más antiguo de Latinoamérica y una de las plataformas cinematográficas más prestigiosas de la región.
Según datos recientes de la plataforma Airbnb, las búsquedas de estancias en Cartagena durante las fechas del FICCI se han incrementado un 50% entre los viajeros colombianos2, y casi un 200% entre visitantes extranjeros3, consolidando a la ciudad como un destino clave en el calendario cultural y viajero de 20254.
Este año, el Festival ofrecerá más de 190 proyecciones, incluyendo 60 estrenos nacionales, 30 latinoamericanos y 20 mundiales. Las proyecciones tendrán lugar en escenarios emblemáticos como el Teatro Adolfo Mejía, el Claustro de la Merced y el Palacio de la Proclamación, con funciones de entrada libre para el público.
En 2024, el festival convocó a más de 50 mil asistentes. Para esta nueva edición, se espera superar esa cifra, así como el interés de los viajeros que eligen Cartagena para vivir experiencias culturales. De hecho, un estudio reciente de Airbnb reveló que más del 15% de los colombianos encuestados planea visitar otras ciudades del país en 2025 para asistir a festivales de cine, ferias del libro o semanas de la moda5. Cartagena, con su FICCI, puede ser un ejemplo de esta tendencia de turismo cultural.
? Descubre la magia de Cartagena a través del cine
Con su selección oficial, el Festival convierte a toda Cartagena en un escenario cinematográfico. Este año, los visitantes que lleguen a la ciudad durante el FICCI 64 tendrán a su disposición más de 190 proyecciones, 60 estrenos nacionales, 30 estrenos latinoamericanos y 20 estrenos mundiales. Podrán disfrutar de funciones con entrada libre en lugares icónicos como el Teatro Adolfo Mejía, el Centro de Formación de la Cooperación Española, la Plaza de los Coches, el Claustro de la Merced o el Palacio de la Proclamación. Cartagena se irá revelando en experiencias fascinantes a lo largo de sus recorridos entre película y película.
? Explora la programación y arma tu agenda
Con tantas películas, charlas y actividades, planificar es clave. Consulta la programación oficial en la web del FICCI y elige las funciones y eventos que más te interesen. ¿Prefieres el cine de autor, los documentales o las grandes producciones iberoamericanas? Sea cual sea tu interés, hay una sección para ti. Además, el Festival cuenta con eventos como los Premios India Catalina, donde se reconoce el trabajo de la televisión y el contenido audiovisual del país.
? Acredítate y accede a beneficios exclusivos
Si quieres disfrutar del Festival como un verdadero amante del cine, considera obtener una acreditación. Hay diferentes categorías para estudiantes, participantes y profesionales de la industria, cada una con beneficios especiales como acceso prioritario a proyecciones, talleres y sesiones de networking.
? Disfruta de la gastronomía y la vida nocturna cartagenera
El FICCI es más que cine: es una oportunidad para disfrutar de la cultura cartagenera. Entre función y función, aprovecha para probar platos típicos como la posta cartagenera, el arroz con coco y los ceviches frescos. Por la noche, recorre los bares y terrazas del centro histórico, donde siempre hay un evento paralelo al Festival o un lugar perfecto para charlar sobre cine con otros asistentes.
? Conecta con la creatividad del cine
Si eres parte del mundo audiovisual, el FICCI ofrece espacios diseñados para la formación. La sección NIDO es el punto de encuentro para productores, directores y actores. Aquí puedes participar en talleres especializados y encuentros con delegaciones de películas invitadas. Este año el espacio viene con un especial énfasis en sonido, diseño de producción de series y animación.
? Camina, explora y déjate sorprender
Uno de los mayores encantos del FICCI es su capacidad para transformar la ciudad en un escenario de descubrimiento. Caminar por Cartagena durante el Festival significa encontrar proyecciones al aire libre, performances espontáneas y encuentros
con cineastas en cada esquina. No dudes en perderte por sus calles y vivir la magia del Festival en cada rincón.
? Planifica tu experiencia con tiempo
Para disfrutar al máximo del FICCI, reserva tu estancia con anticipación, especialmente si buscas quedarte en el centro histórico o en barrios cercanos como Getsemaní. También revisa los horarios de los eventos con tiempo y llega temprano a las proyecciones.
Acerca de Airbnb
Airbnb nació en el 2007 cuando dos anfitriones recibieron en su casa de San Francisco a tres huéspedes y desde entonces ha crecido a más de 4 millones de anfitriones que han recibido a 1400 millones de huéspedes en casi todos los países del mundo. Todos los días, los anfitriones ofrecen tanto estadías como experiencias únicas que permiten a los huéspedes conectarse con las comunidades de una forma más auténtica.
Acerca del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) es el festival de cine más antiguo de Latinoamérica, un espacio de exhibición, reflexión y formación que ha consolidado a Cartagena como un epicentro del cine iberoamericano. Desde su creación, el FICCI ha sido una plataforma de encuentro entre cineastas, críticos, académicos y público, promoviendo el diálogo en torno a las múltiples formas del lenguaje cinematográfico. Con una programación que abarca desde estrenos nacionales e internacionales hasta retrospectivas, laboratorios de creación y foros de industria, el Festival celebra la diversidad, la memoria y la exploración audiovisual, apostando por narrativas que desafían convenciones y expanden las posibilidades del cine.