Creación artística y cultural una apuesta a la investigación desde UNIMINUTO
27 mayo, 2024Estudiantes de la Tecnología en Realización Audiovisual de UNIMINUTO Tolima, obtuvieron los tres primeros lugares en UNIcrearte, donde se presentaron 32 trabajos de todo el país.
Ibagué, Tolima, mayo 22 del 2024 – La generación de productos de creación artística y cultural se consolidan dentro del sistema nacional de investigación de UNIMINUTO, con una marcada incidencia en el departamento del Tolima.
Así lo confirmó en su más reciente visita a Ibagué, el subdirector de investigaciones para Colombia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Juan Gabriel Castañeda, al asegurar que la riqueza en los diálogos de saberes con las comunidades y en los territorios, ha significado que cada vez más grupos de investigación, semilleros y proyectos desarrollados, se interesen por aspectos relacionados con la tradición, el arte y la cultura.
“Desde la academia, estamos hablando de 18 grupos de investigación interesados por estos temas. De los semilleros, el 11 por ciento, es decir, 50 semilleros, están trabajando en arte, cultura y tradición y 51 proyectos de investigación están dirigidos hacia ello. Adicionalmente, con dos centros e institutos esperamos trabajar muy fuertemente también en esta dirección”, subrayó Castañeda.
El Subdirector del sistema de investigación, agregó, que, existe un reto grande con la sociedad a partir de esos diálogos de saberes, en aras de capitalizarlos en apropiación social del conocimiento y divulgación pública de la ciencia, pero además “queda demostrado que tenemos una capacidad institucional para responder a estos desafíos”.
Tolima ganador rotundo
Justamente en el marco del Cuarto Encuentro Nacional de Grupos de Investigación y Tercera versión de UNIcrearte en la que participaron cerca de 32 propuestas presentadas, desde diferentes regiones del país, el programa de Tecnología en Realización Audiovisual del Centro Universitario Ibagué obtuvo las tres primeras posiciones.
Los pares evaluadores destacaron la producción de Julián Ernesto Sandoval Aponte, Brayan Andrés Méndez Ramírez y Lina Sofía Parga, trabajos titulados: Preludio a la felicidad (fotografía), Ruta del artesano y Microrrelato Tejedora de La Palma Real, en formato de cortometraje con los que se exaltan prácticas ancestrales y culturales del Tolima.
“Queremos felicitar a nuestros estudiantes de la Tecnología en Realización Audiovisual que postularon sus trabajos en fotografía, cortometrajes y demás productos que les permitieron avanzar en esta creación artística y cultural desde los territorios. Creo que esta es también una oportunidad para que todos los programas tanto de nuestra rectoría como a nivel nacional se articulen y le apuesten a la creación artística y cultural como una estrategia de difusión de la ciencia, pero también de fortalecimiento institucional desde los territorios”, aseveró el coordinador de investigación de UNIMINUTO para el Tolima, Gerardo Pedraza.
El académico también destacó la participación de estudiantes privados de la libertad, del COIBA de Picaleña al señalar que esto demarca y rompe las fronteras del conocimiento y la creación alrededor de espacios físicos, pero también de ideación e innovación.
Otros ganadores
Por otro lado, fueron más de 100 las ponencias que llegaron a este escenario de ciencia, generadas en torno a cuatro grandes ejes: Educación, transformación social e Innovación?; Desarrollo humano y comunicación?; Innovaciones sociales y productivas? y Gestión social, participación y desarrollo comunitario?.
Al final de la evaluación, los lugares distinguidos fueron para desarrollos adelantados desde las rectorías Suroccidente, Santander, Orinoquía, Caribe, Bogotá, Centro Sur y Virtual.
A continuación la lista de ganadores:
Educación, transformación social e Innovación:
Primer lugar:
Fortalecimiento de la educación en emprendimiento en el ámbito rural.?
Irina Margarita Jurado Paz?
Rectoría Centro Occidente
Segundo lugar:
Relación entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes universitarios ?
Héctor Andrés Orejarena Silva?
Rectoría Oriente
Tercer lugar:
Buenas prácticas de sostenibilidad para la especialización en desarrollo de software UNIMINUTO ?