Cortolima y el PNUD le apuestan a declarar el Bosque Seco de Yavi bajo la figura de estrategia complementaria de conservación.

Cortolima y el PNUD le apuestan a declarar el Bosque Seco de Yavi bajo la figura de estrategia complementaria de conservación.

19 septiembre, 2018 0 By admin

Esta fue una de las conclusiones del cuarto comité técnico y primer taller de la estrategia de cierre y sostenibilidad del proyecto: “Uso sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos”el cual viene desarrollando el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y Cortolima desde el año 2014, donde el punto focal de la intervención es el Bosque Seco Tropical del resguardo indígena “Pocharco”, el cabildo indígena Yavi y comunidad campesina en el Municipio de Natagaima, este ecosistema posee aproximadamente 3.900 hectáreas.

La jornada se desarrolló en Bogotá en donde participaron las corporaciones que han implementado acciones para la conservación del bosque seco en sus jurisdicciones como Corpoguajira, Corpocesar, Cardique, CVC y Cortolima.

 Dentro de los resultados preliminares presentados durante el taller se destaca la presencia de importantes especies de fauna y flora, las cuales se encuentran validando para determinar su nivel de significancia ambiental.

Por otra parte, el subdirector de Planeación y Gestión Tecnológica, Juan Pablo García Poveda y la profesional especializada del subproceso de áreas protegidas, Consuelo Carvajal Fernández presentaron los avances en materia de acciones realizadas por la Corporación en bosques secos.

La declaratoria de este ecosistema como estrategia complementaria de conservación, es una figura que se viene promoviendo para la gobernanza compartida en la ejecución de proyectos orientados a la conservación. Para ello, el paso a seguir es definir un plan de acción, y consolidar un Acuerdo de Voluntades; finalmente antes de terminar el año socializar los resultados de este proceso ante toda la comunidad de Yavi y Pocharco y posteriormente presentar la propuesta ante la Dirección de Bosque, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Es de resaltar, que esta figura es innovadora y beneficiosa para Cortolima pues se tendría la primera estrategia complementaria de conservación del departamento.

Por último, uno de los aprendizajes que ha dejado este proceso ha sido: “antes de sembrar en terreno, es necesario primero sembrar en la conciencia de las personas” señaló dentro su intervención el subdirector de Planeación y Gestión Tecnológica, Juan Pablo García Poveda.