Corte Constitucional admite demanda para cambiar el etiquetado de las bebidas alcohólicas

Corte Constitucional admite demanda para cambiar el etiquetado de las bebidas alcohólicas

29 marzo, 2025 Off By admin

Bogotá D.C., 26 de marzo de 2025. La Corte Constitucional admitió una demanda presentada por Carolina Piñeros, directora de Red PaPaz, con el fin de que se declare inconstitucional la expresión “exceso de” contenida en el etiquetado frontal de las bebidas alcohólicas, para que en adelante diga:“el alcohol es perjudicial para la salud”.

La Corte estudiará los cargos presentados que establecen que el etiquetado actual está violando el derecho a la información y a la salud. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) han sido enfáticas en que no existe ningún consumo seguro de alcohol. Y, en el segundo cargo se hace un llamado a la obligación que tiene el Estado a respetar, proteger y garantizar el derecho a la salud, asegurando que el etiquetado de las bebidas alcohólicas transmita con claridad los riesgos asociados a su consumo, sin minimizar los peligros.

En Colombia, la edad promedio de inicio de consumo de alcohol son los 13 años1, una etapa crítica del desarrollo en la que el cerebro y el organismo aún están en proceso de maduración. Esta sustancia psicoactiva es la más consumida entre los escolares, es decir, niñas, niños y adolescentes de 12 a 18 años (de séptimo a once grado). Esta población es particularmente vulnerable y no está siendo adecuadamente protegida frente a las tácticas de la industria del alcohol, que, mediante sus estrategias de comercialización, la expone constantemente a sus productos, publicidad y fácil accesibilidad, haciéndolos más atractivos y reforzando erróneamente

su baja percepción del riesgo. Este último factor se relaciona con la difusión de mensajes que sugieren que las bebidas alcohólicas solo son nocivas cuando se consumen en exceso.

El consumo de alcohol no sólo causa daños a la persona que lo consume, sino también a otras personas: está relacionado con hechos de violencia y afectaciones en la salud mental de niñas, niños y adolescentes.

Para Carolina Piñeros Ospina, Directora Ejecutiva de Red PaPaz, es incalculable el daño que se ha hecho a la población colombiana con esta información errónea, crecimos convencidos que sólo el consumo excesivo es nocivo, pero cualquier consumo lo es. Un deber ético del Estado y un daño irreparable, ¿cuánto tiempo y esfuerzo va a tomar cambiar esta falsa premisa?

Para Blanca Llorente, Directora de Investigación de Fundación Anáas “Está en manos de la Corte una oportunidad muy valiosa de transformar la manera como comprendemos el consumo de alcohol. Es importante reconocer que no hay nivel seguro de consumo y que los daños del alcohol se manifiestan en muchos aspectos del bienestar de nuestras comunidades: empobrecimiento por gastos catastróficos, lesiones e impedir el disfrute de una longevidad sana”

Sobre Red PaPaz

La Corporación Colombiana de Padres y Madres – Red PaPaz- es una entidad que nace en el 2003 cuyo propósito superior es abogar por la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Colombia y América Latina, y fortalecer las capacidades de los adultos y actores sociales para garantizar su efectivo cumplimiento. A febrero de 2025 contamos con 1.080.029 madres y padres vinculados a través de 791 instituciones educativas en 22 departamentos.

Red PaPaz Rocío Muñoz Teléfonos: 320 261 4349 – (57) 1 7563689 especialistacomunicaciones@redpapaz.org Carrera 16 #93-36 of. 201 Bogotá-Colombia