
Conversatorio organizado por las Casa de la Cultura ‘Jorge Eliécer Gaitán’
15 diciembre, 2020Bajo el nombre La cultura del Meta desde la óptica y perspectiva de la Casa de la Cultura ‘Jorge Eliécer Gaitán’, se realiza esta tarde el primero de dos conversatorios sobre la historia cultural de nuestro departamento; evento que será transmitido por la página de Facebook @Casa de la Cultura Meta.
Los invitados al primer conversatorio serán: Nancy Espinel Riveros, antropóloga e historiadora; Jairo Ruiz Churión, investigador de la historia regional; Marilyn Monroy de Vanegas, ex presidenta de la junta directiva de la Casa de la Cultura; y Henry Benjumea Yepes, escritor, historiador y crítico literario. El encargado de moderar el evento será el escritor y periodista Jaime Fernández Molano.
La transmisión del conversatorio se realizará hoy (martes 15 de dic.) desde la página @Casa de la Cultura Meta, de Facebook, a partir de las 6:00 p.m. (hora colombiana).
Perfil de los participantes
Nancy Espinel Riveros. Nacida en Villavicencio, Meta. Licenciada en antropología de la Universidad de los Andes. Fue docente y decana de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de los Llanos; cofundadora de la Corporación Universitaria del Meta y actual presidenta de su Sala General. Durante veinte años se desempeñó como maestra de las cátedras del Meta y de Villavicencio en los programas de pregrado de esta universidad.
Ha publicado Villavicencio: dos siglos de historia comunera. 1740-1940; Otra mirada a la historia de Villavicencio y es coautora de tres libros de investigación regional.
Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia desde 1999. Ha participado en la fundación del Archivo Fotográfico de la Orinoquia – Fafo; del Centro de Historia de Villavicencio y de la Fundación Patrimonium Sum.
Jairo Ruiz Churión. Investigador de la historia regional. Nacido en Orocué, Casanare. Trabajó 30 años en la Universidad de los Llanos como director de Ayudas Educativas y docente de la Cátedra de la Orinoquia, de la facultad de Ciencias Humanas. Fue catedrático del MEUM, historia del Meta y de Villavicencio en la Universidad del Meta.
Entre las publicaciones de su autoría, se destacan: Origen y evolución del traje llanero; La Historia del Meta; y el video Apogeo y decadencia de una ruta (en co-autoría con Óscar Pabón Monroy).
Marilyn Monroy de Vanegas. Nace en Bogotá. Administradora de empresas de la Universidad Externado de Colombia..
Se vincula a la Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán de Villavicencio, a través del coro de cámara, y de la estudiantina de la entidad..
Nombrada presidenta de la junta directiva de la Casa de la Cultura, cargo que desempeño durante 10 años. Gerente de Batuta Meta entre 1997 y 2012, año de su retiro voluntario. Ha recibido múltiples reconocimientos de entidades públicas y privadas del departamento.
Pertenece al Coro Polifónico del Meta, con varios de los fundadores del coro fundacional de la Casa de la Cultura.
Henry Benjumea Yepes. Escritor, historiador, poeta e investigador. Nacido en Villavicencio. Licenciado en Filosofía e Historia, de la Universidad La Gran Colombia, con estudios de especialización en Gestión y Planificación del Desarrollo Urbano y Regional en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) de Bogotá; especialización en Docencia Universitaria, en la Universidad Iberoamericana de Bogotá; maestría en Lingüística y Literatura Hispanoamericanas en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá; y Literatura en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Ha publicado: Literatura Llanera. Aproximación histórica y crítica; Los niños también cuentan; Aproximación a la historia empresarial del Meta 1960-2005 ––en coautoría––; y los libros de poesía reconstrucción y En los ojos de un caracol. Fue director de la Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán, en 2002.
Por su parte, la moderación del conversatorio estará a cargo de Jaime Fernández Molano. Escritor, gestor cultural, periodista y editor. Autor de cinco libros de poesía, narrativa y periodismo literario; y coautor de tres libros, dos de los cuales fueron publicados por el Ministerio de Cultura.
Ha sido periodista del diario El Espectador, columnista del diario El Tiempo y de Llano7-días, y director de las revistas Oriente y Entreletras.
Ganador de la Beca nacional de periodismo cultural otorgada por el Ministerio de Cultura. Fundador y director de la Corporación Cultural Entreletras y del Taller de escritores del mismo nombre, creados en 1981.
