
Celsia instala más de 50 reconectadores mejoran el servicio de energía en el Tolima
13 agosto, 2019
|
![]() Los reconectadores están siendo instalados inicialmente en Ibagué y en los municipios de Espinal, Honda, Melgar y Mariquita. | ||
Ibagué, agosto 12 de 2019. Continuando con el plan de mejoramiento de la red de energía del Tolima que se propuso Celsia como nuevo prestador del servicio, la compañía ha instalado en sus primeros dos meses de presencia en la región, 51 equipos en redes de 13.200 voltios. Estos equipos son conocidos como reconectadores, los cuales funcionan como dispositivos de protección que logran identificar una sobrecorriente causada por una falla, interrumpirla y reconectar automáticamente para volver a energizar con agilidad una línea afectada.El objetivo de la compañía, como lo menciona Julián Cadavid, líder de Transmisión y Distribución de Celsia es “finalizar este 2019 con 170 reconectadores instalados en la red de distribución y en los siguientes 5 años se prevé sean 800 a lo largo del departamento del Tolima, con una inversión de más de 36 mil millones de pesos, logrando así un impacto en los indicadores de servicio de duración y frecuencia que es uno de los principales objetivos de Celsia en la región”. Estos equipos están siendo instalados inicialmente en Ibagué y en los municipios de Espinal, Honda, Melgar y Mariquita, donde la prioridad es estructurar una arquitectura de red que permita minimizar la ocurrencia y la duración de las interrupciones que afectan las redes. Estos trabajos contribuyen con el mejoramiento y confiabilidad del servicio de energía, especialmente en las zonas rurales del departamento donde se encuentra el 25% de los clientes. Beneficios de los reconectadores Los reconectadores, también conocidos como recloser, son equipos de última tecnología que cumplen un papel muy importante ya que:
Continúa inversión de Celsia en la red del Tolima En lo que resta de este año 2019, Celsia llevará a cabo inversiones cercanas a los $100 mil millones, y en los siguientes cuatro años, una inversión promedio de $125 mil millones por año, para un total de $600 mil millones en los primeros cinco años de operación en el Tolima. Todo esto con el fin de mejorar significativamente los índices en calidad y confiabilidad en la prestación del servicio en este departamento. |