 
 Cafeteros protocolo para evitar contagio de covid-19 •
14 abril, 2020Entre marzo y junio se espera recoger la cosecha de primer semestre, de unos 6.5
 millones de sacos de café, labor que requiere unos 135 mil recolectores.
 • “Conscientes de que la salud de los productores y sus familias es lo más
 importante, y para garantizar la recolección de la cosecha de la cual derivan su
 sustento, este protocolo, apegado a las recomendaciones de autoridades de salud
 del orden nacional e internacional, es otro de nuestros aportes en la actual
 coyuntura para beneficio del país”, dijo el Gerente General de la FNC, Roberto
 Vélez Vallejo.
 • Consulte el protocolo en https://federaciondecafeteros.org/
 Bogotá, abril 13 de 2020 (Prensa FNC) – Con la validación del Ministerio de Salud y
 para proteger la salud de productores, recolectores y sus familias, la Federación
 Nacional de Cafeteros (FNC) elaboró y publicó el “Protocolo COVID-19 para
 caficultores”, un detallado paso a paso para evitar la propagación y contagio del
 nuevo coronavirus, especialmente en este momento de cosecha.
 Con la validación del Ministerio de Salud y
 para proteger la salud de productores, recolectores y sus familias, la Federación
 Nacional de Cafeteros (FNC) elaboró y publicó el “Protocolo COVID-19 para
 caficultores”, un detallado paso a paso para evitar la propagación y contagio del
 nuevo coronavirus, especialmente en este momento de cosecha.
 El protocolo, escrito en un lenguaje sencillo y que explica las recomendaciones a
 seguir, abarca temas como cuidados básicos de interrupción de la cadena de
 contagio de COVID–19, preparación y uso de soluciones desinfectantes, uso de
 elementos de protección personal, actividades de limpieza y desinfección,
 aislamiento social preventivo y medidas para fincas que requieren mano de
 obra local o externa.En el protocolo ocupan un espacio importante las recomendaciones para fincas
 medianas o grandes que requieren recolectores locales o externos, lo que incluye
 medidas sanitarias estrictas para su ingreso, acuartelamiento, alimentación y
 recreación dentro de la misma finca, sin necesidad, por ejemplo, de que vayan
 al pueblo y se arriesguen a un contagio.
 “Conscientes de que la salud de los productores y sus familias es lo más importante, y
 para garantizar la recolección de la cosecha de la cual derivan su sustento, este
 protocolo, apegado a las recomendaciones de autoridades de salud del orden nacional
 e internacional, es otro de nuestros aportes en la actual coyuntura para beneficio del
 país”, agregó el Gerente de la FNC.
 Por su utilidad para otros sectores agrícolas que pueden aprovecharlo como modelo
 replicable, la FNC pone este protocolo a disposición del público, que puede
 consultarse en www.federacióndecafeteros.org





